Introducción a la filosofía de la política. Breve manual

16,50  15,68 

Hay existencias

Descripción

Este libro es un manual introductorio a la Filosofía de la Política. Trata teoréticamente, de manera orgánica y original, tanto algunas cuestiones fundamentales de la política y el derecho público, como ciertas teorías que –en la modernidad y la posmodernidad– han tenido y siguen teniendo un peso decisivo en las orientaciones políticas y las consiguientes elecciones organizativas u ordinamentales.

Del análisis brotan las rationes y, simultáneamente, los errores de método y de mérito de muchas doctrinas políticas y iuspublicísticas contemporáneas respecto de los temas fundamentales: naturaleza y fin de la comunidad política, bien común, relación política/economía, poder constituyente, etc. Surge también que, aun en su diversidad, las ideologías políticas como liberalismo, radicalismo, socialdemocracia, marxismo o personalismo presentan un mínimo común denominador que el presente volumen determina con un análisis ajustado.

Danilo Castellano, catedrático de Filosofía de la Política de la Universidad de Údine, de cuya Facultad de Derecho fue decano, es bien conocido en España, donde se ha publicado una parte importante de sus libros: Racionalismo y derechos humanos (2004), La naturaleza de la política (2006), Orden ético y derecho (2010), Constitución y constitucionalismo (2013), Política. Claves de lectura (2020), etc. Es miembro honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, así como correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y director del Centro de Estudios Políticos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Introducción

Primera Parte

Capítulo I. La política entre filosofía de la política y «ciencia» política

Capítulo II. Filosofía y filosofía de la política

Capítulo III. Las razones de la ciudad

Capítulo IV. La política como conflicto

Capítulo V. El comunitarismo: callejón sin salida de la política

Capítulo VI. Realeza de la política y soberanía del poder

Capítulo VII. Formas de gobierno y formas de dominio

Capítulo VIII. Política, gobierno, administración

Segunda Parte

Capítulo IX. El liberalismo

Capítulo X. El radicalismo

Capítulo XI. La socialdemocracia

Capítulo XII. El marxismo

Capítulo XIII. El personalismo

Conclusión

Agradecimiento

Índice onomástico

Andrea Kendall-Taylor, Director of the Transatlantic Security Program, Center for a New American Security, Natasha Lindstaedt, Professor of Government, University of Essex, and Erica Frantz, Assistant Professor, Michigan State University

Dr Andrea Kendall-Taylor is Director of the Transatlantic Security Program at the Center for a New American Security (CNAS) and Adjunct Professor in Political Science at Georgetown University. Prior to joining CNAS, Andrea served for eight years as a senior intelligence officer. From 2015 to 2018, she was Deputy National Intelligence Officer for Russia and Eurasia at the National Intelligence Council (NIC) in the Office of the Director of National Intelligence (DNI).

Professor Natasha Lindstaedt is Professor of Government at the University of Essex where she directs the International Development Studies Program and teaches modules in international development as well as the politics of the Middle East, Asia, Latin America and Africa. She specializes in authoritarian politics, state failure, corruption and democratization.

Dr Erica Frantz is Assistant Professor in Political Science at Michigan State University. She studies authoritarian politics, with a focus on democratization, conflict, and development. She is particularly interested in the security and policy implications of autocratic rule.

Información adicional

Peso 375 g
Fecha de Edición

2020-09-28

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Castellano, Danilo

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

178

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Cartoné

Colección

PRUDENTIA IURIS MARCIAL PONS

Editorial

MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS SOCIAL

EAN

978-84-9123-851-5