-5%

Instrumentos de valoración y gestión de riesgos en el modelo de penalidad español

ISBN: 9788429021882

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 12/12/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

310

Lugar de edición

MADRID

Colección

DERECHO PENAL REUS

Encuadernación

SKU: 9788429021882 Autor: Categorias: , ,

La configuración actual de los modelos de penalidad presentes en el Norte Global tiene en la noción de riesgo un elemento de carácter central. En consecuencia, la construcción de narrativas, modelos o instrumentos enfocados al tratamiento de la criminalidad se encuentra influida por esta perspectiva. Tal contexto no es ajeno a la realidad político-criminal española, ya que tanto el legislador penal y penitenciario como los distintos poderes y organismos públicos que operan en este campo incorporan el riesgo como criterio orientador de sus decisiones. A los efectos de analizar esta realidad punitiva, esta obra se estructura en torno a tres capítulos. En primer lugar, se realiza un estudio de la noción del riesgo y se exploran sus relaciones con el sistema penal y penitenciario. En segundo lugar, se introducen unas consideraciones generales sobre los instrumentos de valoración y gestión del riesgo en tanto que herramientas al servicio del modelo penalidad. Y en tercer lugar, se estudian cuatro instrumentos de valoración y gestión del riesgo presentes en el sistema penitenciario español. Esta última parte tiene una importancia capital, ya que permite examinar unas herramientas que para el conjunto de las ciencias penales en España todavía resultan relativamente desconocidas. En suma, con la finalidad de analizar la introducción de la noción de riesgo en el ámbito penal, esta obra incorpora un estudio específico sobre la configuración, desarrollo e importancia de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo en el modelo penitenciario español.

Prefacio. Un Derecho penitenciario del siglo XXI

 PRÓLOGO

 Abreviaturas y siglas

 Introducción. Estructura y desarrollo

 

Capítulo 1. El riesgo como paradigma referencial en el estudio de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

1.1. La tesis cultural

1.2. La tesis gubernamental

1.3. Las tesis cultural y gubernamental como paradigmas al servicio del modelo de penalidad gerencial-actuarial

1.4. El riesgo como razón operativa del sistema penitenciario

1.5. El riesgo y los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

1.5.1. El riesgo en los antecedentes históricos de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

1.5.2. El riesgo y la génesis político-criminal de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo: ¿Del Nothing Works al What Works?

1.5.3. El riesgo y su materialización gerencial-actuarial: La new penology como referencia conceptual de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

 

Capítulo 2. Consideraciones Generales sobre los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

2.1. Características y presentación de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo

2.2. Función y potencialidades de los Instrumentos de valoración y gestión del riesgo

2.3. Limitaciones a la propuesta de los Instrumentos de valoración y gestión del riesgo

2.4. Consideraciones finales

 

Capítulo 3. Los instrumentos de valoración y gestión de riesgos en el sistema penitenciario español

3.1. Introducción

3.2. Condicionantes normativos a la introducción de los instrumentos de valoración y gestión de riesgos

3.3. Las Tablas de Valoración de Riesgo y de Concurrencia de Circunstancias Particulares como instrumentos actuariales incluidos en el proceso del otorgamiento de permisos de salida

3.3.1. Breve excurso jurídico-penitenciario sobre los permisos de salida ordinarios

3.3.1.1. Concepto

3.3.1.2. Naturaleza jurídica

3.3.1.3. Características

3.3.1.4. Procedimiento de tramitación

3.3.2. Origen de la TVR y la M-CCP

3.3.3. La Tabla de Valoración de Riesgo (TVR): Estructura y funcionamiento

3.3.4. La Tabla de Concurrencia de Circunstancias Particulares (M-CCP): Estructura y Funcionamiento

3.3.5. Consideraciones Críticas

3.4. El protocolo de prevención del suicidio en prisión como instrumento gerencial actuarial de actuación en el sistema penitenciario español

3.4.1. Los protocolos de prevención del suicidio en prisión desde un prisma internacional

3.4.2. La prevención del suicidio en prisión en el ámbito penitenciario español

3.5. El SVR-20 como instrumento gerencial-actuarial en el ámbito de la delincuencia sexual

3.5.1. Respuestas político-criminales de naturaleza no penitenciaria frente al fenómeno de la delincuencia sexual

3.5.2. Respuestas político-criminales de naturaleza penitenciaria frente al fenómeno de la delincuencia sexual

3.5.3. El SVR-20 como programa de valoración de riesgos penitenciarios específico en materia de delincuencia sexual

3.6. El RisCanvi como paradigma de instrumento de valoración y gestión de riesgos en el contexto penitenciario estatal

3.6.1. Estructura y objetivos del programa RisCanvi

3.7. La recepción de los instrumentos de Valoración y gestión del riesgo y el modelo de penalidad español

 

Conclusiones

 Bibliografía

David Castro Liñares es Doctor en Derecho por la Universidade da Coruña (2019) y desde 2016 Profesor Ayudante de Derecho Penal en la Universidad de Alicante.