Imposición directa y no discriminación comunitaria
El libro «Imposición Directa y No Discriminación Comunitaria» aborda cuestiones fundamentales del derecho fiscal de la Unión Europea, enfocándose en la regulación de los impuestos y las restricciones a las políticas fiscales nacionales. La obra explica cómo la normativa comunitaria influye en los sistemas tributarios de los Estados miembros, buscando evitar la discriminación y la
La imposición directa se refiere a los impuestos que los Estados miembros pueden aplicar sin intervención de la Comunidad, como los impuestos sobre la renta o el patrimonio. Sin embargo, esta potestad se encuentra limitada por los principios de no discriminación y de libre circulación, que buscan evitar que los impuestos sean utilizados para proteger los mercados nacionales o imponer barreras a la competencia.
Por otro lado, la no discriminación comunitaria es un principio esencial en la legislación europea, garantizando que los impuestos no favorezcan injustamente a los contribuyentes nacionales frente a los extranjeros. Este principio busca asegurar que no existan medidas fiscales que perjudiquen a los ciudadanos o empresas provenientes de otros Estados miembros, fomentando un mercado único sin restricción.
En cuanto a la jurisprudencia europea, el libro analiza cómo las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han desarrollado estos principios, estableciendo criterios claros para garantizar la coherencia de los sistemas fiscales en todos los países miembros. A través de estas sentencias, se han creado precedentes legales que ayudan a mantener el equilibrio entre la autonomía fiscal.
Finalmente, el texto subraya la importancia de una legislación fiscal armonizada dentro de la UE para evitar distorsiones en el mercado único y asegurar la igualdad de trato para todos los contribuyentes, promoviendo un entorno económico más justo