Hombres sin nombre. La reconstrucción del socialismo en la clandestinidad ( 1939- 1970)

16,00  15,19 

Hay existencias (puede reservarse)

SKU: 9788437642741 Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Esta es la historia de la clandestinidad socialista durante el franquismo. La historia de gente corriente que llevaba una doble vida, hombres y mujeres, asalariados, trabajadores manuales, maestras depuradas, que se jugaron la vida y siguen siendo hoy prácticamente desconocidos. Desde la cárcel consiguieron conectar con antiguos militantes y organizarse por gremios, ramas, sectores y barrios. Un modelo que, en algunas áreas montañosas, convivió con la guerrilla, y que subsistió a duras penas. En 1954, tras la muerte de Tomás Centeno en los calabozos de la DGS, sus ejecutivas pasaron a Francia, pero la actividad no desapareció del interior. Cambió de geografía y fue adaptándose a nuevos actores y formas de protesta, que pronto evidenciaron la tensión entre el exilio y el interior. Este libro trata de rescatar el rostro anónimo de las personas que llevaron a cabo esta reconstrucción, a través de la documentación que generaron e intercambiaron dentro y fuera de España, la mayor parte incautada por la policía, razón por la que esta historia se ha mantenido inédita hasta el momento.

1. El Derecho Civil

2. La formación histórica del Derecho Civil

3. La construcción de un Derecho Civil español

4. La pluralidad de Derechos Civiles españoles (I). Su origen histórico. Su reconocimiento constitucional

Alberto Gil Ibáñez  es escritor y ensayista. Doctor en Derecho por el Instituto Universitario de Florencia (Italia), Doctor (premio extraordinario) en Ciencias de las Religiones por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense), miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y Diplomado en altos estudios de la Defensa (CESEDEN). Trabajó durante cinco años en Holanda e Italia, donde pudo comprobar la vigencia del peso de la propaganda cultural que supone nuestra leyenda negra. Desde hace años se ha especializado en el estudio de la relación entre Historia, Cultura y Liderazgo. Ha publicado dos novelas, numerosos artículos y más de diez libros que abarcan la reforma institucional, el Derecho, la Ciencia Política o la Historia.

Información adicional

Fecha de edición

2021-05-13 12:19:47

Número de Edición

1

Autor

Gómez Bravo, Gutmaro

Páginas

340

Lugar de edición

BARCELONA

Colección

HISTORIA-SERIE MENOR