-5%

Guía práctica sobre la tributación y la cotización de las diferentes indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo y de otros supuestos indemnizatorios en la relación laboral

ISBN: 9788413095028

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 60,00€. 57,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 21/11/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

504

Lugar de edición

PAMPLONA

Colección

GRANDES TRATADOS ARANZADI 1161

Encuadernación

Hace años que me sorprendía la ausencia de una obra que tratara de estos dos aspectos a resolver cada vez que tenemos que enfrentarnos a una indemnización por extinción del contrato de trabajo, o por otros supuestos análogos y/o conexos en derecho del trabajo. Es algo que también he podido comentar con muchas asesorías laborales y/o con asesorías contables y fiscales que nos han hecho consultas al respecto.

Ante esa situación, surgió la idea de hacer una pequeña guía de uso interno que nos sirviera en el despacho para evitar un nuevo estudio en profundidad cada vez que se presentaba un supuesto de los tratados en la obra.

Preparando esta guía, y pensando que si era útil para nuestro despacho, también lo sería para otros despachos y asesorías, me decidí a afrontar el tema más en serio, pero sin pensar en una obra de consulta tan extensa como la que ha resultado finalmente, ni en el número de horas que iba a llevar su confección. Sin embargo, una vez metidos en harina, iban surgiendo ideas y mejoras que no hemos querido esquivar y han llevado a una obra de consulta más extensa.

En materia de tributación hemos podido recopilar y exponer bastante material, pero no puedo por menos que hacer una seria crítica a nuestra administración en materia de Seguridad Social. Partiendo de la base de que la idea es cotizar correctamente y hacer las cosas bien como administrados, no es comprensible la opacidad de la Tesorería General de la Seguridad Social respecto a criterios de cotización en cualquier materia. No tiene mucho sentido que se hable de transparencia y exista incluso un portal de la transparencia de la Administración del Estado (que en estas materias no aporta nada) y luego los criterios administrativos en estas materias sean internos y raramente accesibles. Algo mejor sería darles publicidad y facilitar la labor de asesores y administrados en general… Espero que ello pueda suceder en el futuro.

Mientras tanto, y a modo de crowdfunding de criterios, hemos habilitado una cuenta de correo electrónico, para poder recopilar, conocer y publicitar los criterios de la TGSS en una hipotética futura edición, además de otras aportaciones, comentarios e ideas, que serán agradecidas y tenidas en cuenta.

Agradecimientos por colaboraciones

Introducción

CAPÍTULO 1. DESPIDO DISCIPLINARIO IMPROCEDENTE

I. Despido disciplinario

II. Indemnización legal

III. Ejemplos Comparados por Territorio

IV. Esquema Cálculo Indemnización Legal

V. Esquema tratamiento tributario Indemnización Legal

VI. Cuadro Resumen Indemnización Legal y su Tributación

VII. Salarios de Tramitación

 

CAPÍTULO 2. DESPIDO OBJETIVO INDIVIDUAL

I. Despido objetivo individual

II. Indemnización por extinción del contrato por causas objetivas

III. Indemnización sustitutiva del preaviso

IV. Ejemplos

 

CAPÍTULO 3. DESPIDO COLECTIVO

I. Indemnización legal

II. Ejemplos

 

CAPÍTULO 4. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR MUERTE DEL TRABAJADOR O MUERTE, JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL EMPRESARIO PERSONA FÍSICA

I. Muerte del trabajador

II. Muerte, jubilación o incapacidad del empresario persona física

III. Ejemplos

IV. Esquema

 

CAPÍTULO 5. EXTINCIÓN DEL CONTRATO A INSTANCIA DEL TRABAJADOR

I. Extinción tras comunicación de movilidad geográfica (art. 40.1ET (RCL 2015, 1654))

II. Extinción tras comunicación de modificación sustancial de condiciones de trabajo (art. 41.3ET (RCL 2015, 1654))

III. Extinción del contrato por incumplimientos del empresario (art. 50 ET (RCL 2015, 1654))

 

CAPÍTULO 6. OTROS SUPUESTOS INDEMNIZATORIOS

I. Indemnización por pacto de no concurrencia postcontractual

II. Indemnización por daños y perjuicios por vulneración de derechos fundamentales

III. Indemnización por fallecimiento del trabajador o incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional o accidente laboral. Convenio Colectivo.

IV. Indemnización por extinción de los contratos de duración determinada con la empresa y extinción de los contratos de puesta a disposición con una ETT

V. Indemnización fijos discontinuos

VI. Indemnización por cese prevista en el Convenio Colectivo del sector de la construcción

VII. Indemnización por extinción de contrato de mutuo acuerdo

VIII. Indemnización por traslado de puesto de trabajo

IX. Esquema Indemnizaciones

 

CAPÍTULO 7. INDEMNIZACIONES EN RELACIONES LABORALES ESPECIALES

I. Extinción del contrato de alta dirección

II. Extinción del contrato de deportistas profesionales

III. Extinción del contrato de artistas en espectáculos públicos

IV. Extinción del contrato de intermediarios en operaciones mercantiles

V. Extinción del contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente

VI. Extinción del contrato de personas con discapacidad en centros especiales de trabajo

VII. Extinción del contrato de abogados que prestan servicio para despachos de abogados

VIII. Extinción del contrato de empleados del hogar

IX. Esquema Capítulo 7

Director:

José María Barrero Jiménez

Socio Director de Barrero Abogados