-5%

Guía práctica de justicia gratuita para la abogacía de oficio

ISBN: 9788494954153

El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 23,00€. 21,85 IVA incluido

Hay existencias

Peso 360 g
Fecha de Edición 21/05/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

256

Lugar de edición

VALLADOLID

Encuadernación

Rústica

Colección

GUIAS PRACTICAS LIBERTAS

Editorial

LIBERTAS EDICIONES

EAN

978-84-949541-5-3

Guía práctica de justicia gratuita para la abogacía de oficio

Se pretende con esta obra orientar al Abogado de Oficio en la difícil tarea de compaginar su excelente labor profesional, ya previa y sobradamente acreditada, con la siempre incómoda tarea que conlleva la gestión administrativa y burocrática exigida en la tramitación de la justicia gratuita. 

Así las cosas, esperamos que esta modesta obra colme toda la avidez intelectual de la Abogacía de Oficio, promoviendo con ello el debate, estando en cualquier caso permanentemente abiertos a cualquier sugerencia o planteamiento diferente de los aquí expuestos, que desde luego en ningún caso constituyen un axioma inamovible, sino tan solo una opinión o punto de vista igual de válido que cualquier otro. Guía práctica de justicia gratuita

AUTORES: COLEGIO DE ABOGADOS DE VALLADOLID 

ANA ARRANZ SANZ 

Está inscrita en el turno de oficio del Colegio de Valladolid desde que se colegió en 1995. Trabaja en todos los campos, tanto civil como penal, en especial en materia de familia, guardia de detenidos, menores, extranjería, asilo y penitenciario, pero también en el contencioso – administrativo. Decidió apuntarse porque lo considera una labor de servicio público.

 ¿Cómo cree que los clientes de la Justicia Gratuita perciben su trabajo?

Piensan que trabajo correctamente, preocupándome por sus temas, y por eso suelen estar agradecidos, pero seguro que creen que gano mucho dinero con sus casos.

¿Ha cambiado la tipología de casos que atienden los abogados de oficio?

Mucho. Hasta 2006, por ejemplo, no se crea el turno de extranjería y hasta hace pocos años el de asilo.

¿Qué caso de oficio le viene a la mente cuando repasa su trayectoria?

Sin duda, cuando se trata de personas presas o extranjeras en situación irregular. La sensación es que no trabajas por un tema, sino por una vida concreta o incluso por toda una unidad familiar.

 ¿Por qué decidió apuntarse?

Por ser fundamental en la labor de servicio público que prestamos los abogados y abogadas.

¿Piensa que los casos en los que interviene un abogado de oficio reciben la misma atención por parte de los juzgados que el resto de casos?

Sí, sin diferencia.

Además de una remuneración más acorde al trabajo realizado, ¿qué echa de menos en su tarea como abogada de oficio?

Necesitamos tener más medios que faciliten y dignifiquen nuestro trabajo como servicio público, por ejemplo, poder utilizar un coche propiedad del colegio, poder aparcar en la puerta del juzgado en una zona habilitada para el turno de oficio, móvil facilitado por el colegio, todo ello el día de la guardia o el día que se trabaja para un turno de oficio. Y además, las mismas condiciones de trabajo que los empleados públicos que trabajan en justicia, como por ejemplo una cobertura de seguridad social.

¿Qué otras mejoras son necesarias en el turno?

Más dinero para formación, más especialización.

¿Qué aspecto o especialidad de la formación que se ofrece a los abogados del Turno por parte de los Colegios considera que debería mejorarse?

La formación se realiza por especialidades, pero sería conveniente unificar en cursos las diferentes especialidades que pueden estar vinculadas.

 

CAPÍTULO I.–DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Fernando Rosat Jorge

CAPÍTULO II.–SUPUESTOS EXCEPCIONALES DE EXCLUSIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL DERECHO
Carlos Álvarez Rodríguez

CAPÍTULO III.–CONTENIDO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Mercedes Rosón Rubio

CAPÍTULO IV.–COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Concepción Garcimartín Cerrón y Rosa Gil López

CAPÍTULO V.–EFECTOS DE LA SOLICITUD DEL DERECHO Y DE LA RESOLUCIÓN
Javier Martín García

CAPÍTULO VI.–EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO Y RENUNCIA A LA DESIGNACIÓN DE PROFESIONALES
Javier Martín García

CAPÍTULO VII.–REVOCACIÓN DEL DERECHO E IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
Diego García-Quintana Lorente

CAPÍTULO VIII.–LA INSOSTENIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN Y LAS EXCUSAS
Juan-Luis Barón Magallón

CAPÍTULO IX.–ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
José-Félix Arribas González

CAPÍTULO X.–GESTIÓN COLEGIAL DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN JURÍDICA Y TURNOS DE OFICIO: ESPECIAL REFERENCIA AL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALLADOLID
Germán Sáez Crespo (actualizado por Carlos González Añó)

CAPÍTULO XI.–EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO. ASISTENCIA JURÍDICA A MUJERES, MENORES VÍCTIMAS DE AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES Y VÍCTIMAS DE ACOSO LABORAL POR RAZÓN DE GÉNERO
Concepción Garcimartín Cerrón y Rosa Gil López

CAPÍTULO XII.–EL DERECHO PENITENCIARIO Y LA JUSTICIA GRATUITA EN LOS ÁMBITOS PENITENCIARIO Y LABORAL
José Alberto Blanco Rodríguez (actualizado por Ana Arranz Sanz)

CAPÍTULO XIII.–EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN MATERIA DE DERECHO DE EXTRANJERÍA Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Daniel Domínguez Repiso

CAPÍTULO XIV.–EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN MATERIA PENAL
Francisco-Javier Pablo y de Miguel (actualizado por Verónica Rodríguez Miguel)

CAPÍTULO XV.–EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN MATERIA CIVIL
Juan-Francisco Llanos Acuña (actualizado por Carolina Arribas Aparicio)

ANEXO LEGISLATIVO
– Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
– Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita
– Orden de 3 de junio de 1997, por la que se establecen los requisitos generales mínimos de formación y especialización necesarios para prestar los servicios de asistencia jurídica gratuita
– Orden JUS/1170/2018, de 7 de noviembre, por la que se actualiza el Anexo II del Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita

Coordinador

Javier Martín García

Autores

 

Fernando Rosat Jorge

Carlos Alvarez Rodríguez

Mercedes Rosón Rubio

Javier Martín García

Diego García-Quintana Lorente

Juan-Luis Barón Magallón

José-Félix Arribas González

Germán Sáez Crespo

Carlos González Añó

Concepción Garcimartín Cerrón

Rosa Gil López

José Alberto Blanco Rodríguez

Ana Arranz Sanz

Daniel Domínguez Repiso

Francisco-Javier Pablo y de Miguel

Verónica Rodríguez Miguel

Juan-Francisco Llanos Acuña

Carolina Arribas Aparicio