-5%

Los grandes vinos de Burdeos. Claves y secretos

ISBN: 9788498218954

El precio original era: 16,45€.El precio actual es: 16,45€. 15,63 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Peso 0,248 g
Fecha de edición 20/10/2007
Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

208

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

SKU: 9788498218954 Autor: Categoría:

Grandes vinos de Burdeos. Claves y secretos

En el actual mundo del vino, convendría recuperar, frente al dominio autónomo y agobiante de la técnica, el sentido griego de lo poético como creación; frente al tecno-vino, urge reivindicar vinos poéticos, vinos creativos, capaces de provocar emociones insólitas y singulares; frente a la ola de uniformidad y estandarización que nos invade, es preciso reclamar la diversificación de cepas y vinos, botellas complejas y profundas, en definitiva, vinos con personalidad. Ya en el siglo XVII, escribía el filósofo inglés John Locke a propósito del Cháteau Haut-Brion: “La calidad del vino proviene de este terroir preciso”. Y estaba en lo cierto. La base primordial de los grandes vinos estriba en la excelencia del terruño del que proceden. Por eso, la voluntad de respeto y fidelidad al terroir es la vía más segura para garantizar la peculiaridad de un vino y para enriquecer la oferta vinícola.

Los grandes vinos de Burdeos siguen siendo una referencia indis­pensable en este sentido. Con sus 122.000 hectáreas, el viñedo bordelés tiene una dimensión considerable: es mayor en extensión, por ejemplo, que el conjunto del viñedo australiano. Esta amplia superficie vitícola se articula en torno a tres ejes fluviales (el Garona, el Dordoña y la Gironda), siendo sin duda las zonas más nobles y relevantes Pomerol y Saint-Emilion en la rive droite (ribera derecha del Dordoña), y de norte a sur, Médoc, Pessac-Léognan y Graves, Sauternes y Barsac, en la rive gauche (ribera izquierda de la Gironda y el Garona). Son los vinos de estas denominaciones de los que trata el presente libro, sobre todo, de los vinos del Médoc, la apelación clásica por antonomasia y la que alberga los crus classés de la clasificación de 1855, a excepción del Cháteau Haut-Brion. Conocer sobre el terreno cualquiera de sus famosas comunas (Margaux, Pauillac, Saint-Julien, etc.) resulta siempre una experiencia inigualable.

Mapa del viñedo de Burdeos……………………………………. 11

Introducción…………………………………………………………… 13

  1.  Vino de Burdeos, vino de cháteau        24
  2. El negocio del vino bordelés: un mundo peculiar…      30
  3. Un punto de inflexión en la evolución del burdeos: 1982…………………………………………………………………… 38
  4. Revolución en los vinos blancos de Burdeos……….      45
  5. La denominación Margaux: la ley del terroir……….      55
  6. Saint-Julien: la unidad en la dualidad……………………. 72
  7. Pauillac: los dioses en su jardín……………………………. 88
  8. La Fortuna de Cháteau Margaux………………………… 106
  9. Cháteau Mouton-Rothschild: la permanencia de un lema………………………………………………………………….. 122
  10. El nuevo equipo de Cháteau Latour……………………… 131
  11. Jean-Claude Berrouet: el enólogo de Pétrus…………… 139
  12. La filosofía enológica de Michel Rolland……………… 149
  13. Jean-Michel Cazes: un pionero del burdeos moderno.. 164
  14. La “Escuela Pauli”…………………………………………….. 174
  15. Jacques Boissenot: la anti-estrella del Médoc………. 182
  16. Gonzague Lurton: la nueva generación de Margaux.. 190

Clasificación de los grands crus del Médoc de 1855 ……  198

Diego Núñez es catedrático de Historia del Pensamiento Español en la Universidad Autónoma de Madrid. En el ámbito enológico, destacan los siguientes títulos: Diploma en Vitivinicultura (1985) en la Fachhochschule (Escuela Superior) de Geisenheim (Rheingau, Alemania); Premio Francia 1999 por un artículo sobre la Borgoña publi­cado en la revista Sobremesa; “Caba­llero de la Orden del Mérito Agrícola” (Enero de 2002), título concedido por el Gobierno francés por sus publicaciones sobre los vinos de Borgoña y Burdeos.