-5%

Gobernanza de las áreas marinas. Estado de la cuestión y propuestas de lege ferenda

ISBN: 9788413550268

El precio original era: 37,90€.El precio actual es: 37,90€. 36,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 09/12/2020
Plazo de entrega

Consultar Stock

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

398

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

EAN

978-84-1355-026-8

El presente libro pretende dar cuenta del marco jurídico internacional, comunitario, estatal y autonómico que afecta a la conservación y buen funcionamiento, en términos de gobernante, de las amps, con el fin de detectar los obstáculos que deben ser removidos para una mejor ordenación del espacio marítimo, teniendo en cuenta la necesaria coordinación entre la implementación de los instrumentos jurídicos contemplados en la normativa reguladora de las amps y la reguladora de la ordenación del espacio marítimo, de los recursos y de las actividades que se desarrollan en el mar, todo ello en el marco de la más comprensiva política marítima europea.

Tratar de las amps en un contexto jurídico ha exigido, con carácter previo, realizar una precisión conceptual de las mismas y su distinción con figuras afines como las reservas marinas. Asimismo, como punto de partida y dada la naturaleza de Man i al del medio marino, se incluye también una básica referencia a la institución del dominio público como técnica jurídica de intervención y a su regulación en la con ve mar, en la lpap y en la LC. Por otra parte, los resultados-conclusiones del presente estudio-análisis parten de la conjunción de tres principios clave en la gestión del medio marino y de las amps, en particular la coordinación, la integración y participación. Una verdadera gobernante de las amps debe cumplir las exigencias de la participación pública que derivan del Convenio de aarhus y del Derecho comunitario e interno.

El estudio se completa con una referencia crítica a las herramientas de las que dispone el ordenamiento jurídico para incorporar un modelo de gestión de las amps más participativo en todas las fases de creación y gestión de las mismas. Especial referencia han merecido, en este sentido, los convenios de colaboración para la gestión integral del litoral y la custodia Marina, como técnica jurídica de componente privado para la gestión de las amps.