Fisiología del Derecho

16,31  15,50 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

Supuesto que con el presente escrito penetro en un campo que hasta ahora ha permanecido virgen (unbetretenes), me parece conveniente exponer desde luego, a la vez que el plan de la materia, un croquis de los problemas más importantes que pienso tratar.

Yo reconozco que la sociedad es lo que hace madurar la idea del derecho. Pero añado que es preciso que haya algo sobre que pueda obrar el comercio social, Y este algo lo ofrecen las experiencias sobre nuestra propia impulsión volitiva, esto es. sobre nuestra propia fuerza, y sobre la fuerza de los demás hombres.

La circunstancia de colocar como base de toda mi teoría un momento fisiológico, a saber: la relación entre la representación de la voluntad y los órganos del querer, es lo que me ha determinado a publicar este escrito bajo el titulo de Fisiología del derecho. Por lo demás, la teoría que formulo creo que debo denominarla teoría de la asociación.

Introducción

Capítulo I. LA RAZÓN Y EL SENTIMIENTO

Sección I. La sucesión y la coexistencia de las representaciones

Sección II. Sobre la esencia de la lógica (primera parte)

Sección III. Sobre la voluntad libre y la liberación de las representaciones

Sección IV. Sobre la marcha del pensamiento especulativo

Sección V. Sobre la esencia de la lógica (segunda parte)

Sección VI. La razón y la inteligencia

Sección VII. Las sensaciones anímicas

Capítulo II. EL DERECHO Y LA LEY

Sección I. Sobre el valor psicológico de los contratos

Sección II. Fuerza y Derecho

Sección III. Sobre el influjo de la fuerza en el derecho internacional y en el derecho privado

Sección IV. Sobre el liberalismo y el conservatorismo en la legislación

Sección V. Relaciones entre el derecho político y el derecho moral

Sección VI. Las leyes políticas y las leyes morales

Sección VII. El concepto del derecho

Sección VIII. Identidad entre el derecho moral, el derecho natural y el derecho racional

Sección IX. Observaciones críticas sobre el establecimiento de un fin en el derecho

Sección X. Sobre el origen de las ideas jurídicas

Capítulo III. LA PENA Y LA EXCULPACIÓN

Sección I. Acciones ejecutadas por fuerza

Sección II. Sobre la pena

Sección III. Sobre las bases psicológicas de la exculpación

Sección IV. La locura moral y la naturaleza del delincuente

María José Rodríguez Docampo, Profesora Doctora de Derecho Mercantil , Departamento de Derecho Privado, Universidad de A Coruña

Información adicional

Fecha de edición

2020-08-15 11:18:41

Número de Edición

Autor

Stricker, Salomon

Páginas

112

Lugar de edición

Chile

Colección

BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO