-5%

Física para las ciencias de la vida

ISBN: 9788473606769

El precio original era: 21,50€.El precio actual es: 21,50€. 20,43 IVA incluido

Hay existencias

Peso 917 g
Fecha de Edición 04/01/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

396

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

TEBAR FLORES , EDITORIAL

EAN

978-84-7360-676-9

Física para las ciencias de la vida

Esta obra está dirigida al primer curso de las carreras pertenecientes al área de Ciencias de la Vida y de la Salud (Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Ingeniería Agrícola, Óptica y Optometría, Medicina y Veterinaria). Prácticamente todos los programas de Física de estas carreras están recogidos en esta obra, por lo que puede servir de libro de texto en cualquiera de ellas.

El énfasis se sitúa en la explicación física de los principales fenómenos y órganos biológicos, así como de las técnicas instrumentales más importantes utilizadas en las ciencias de la salud y en la investigación biológica.

El libro tiene en cuenta el nivel con el que acceden a la universidad la mayoría de los estudiantes de estas carreras, que no suelen haber escogido física en segundo de bachillerato. Por este motivo, el manual está pensado para aportar todos los contenidos necesarios de forma clara, didáctica y concisa, por lo que no se necesitan conceptos previos de física para poder seguir el curso con normalidad.

La obra está pensada para que, además de como libro de texto, sirva como libro de referencia, ya que aborda temas más avanzados, como la física del impulso nervioso o de la visión o la resonancia magnética nuclear, de enorme interés para las ciencias de la vida.

Introducción

Capítulo 1. Factores que condicionan la viabilidad y suficiencia de las pensiones públicas

Capítulo 2. Sostenibilidad financiera de las pensiones

Capítulo 3. Cambios que propician pensiones de jubilación dignas

Capítulo 4. La edad de jubilación

Capítulo 5. Envejecimiento activo e incremento de la natalidad: dos estrategias para afrontar el problema demográfico

Capítulo 6. Pensiones públicas y pensiones privadas

Capítulo 7. Reflexiones y propuestas en torno al futuro de la jubilación

Francisco Javier Fernández Orrico, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Miguel Hernández