Filosofía de las relaciones globales
Esta “Filosofía de las relaciones globales” analiza los problemas que tiene hoy planteados la humanidad. El libro ofrece una nueva perspectiva de las relaciones internacionales. Para comprender una realidad global compleja, se utilizan las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales, con un enfoque multidisciplinar.
Los problemas globales más graves ya no se refieren a las luchas de poder entre los Estados. Han surgido nuevas amenazas de alcance desconocido que nos afectan a todos, como las armas de destrucción masiva o el cambio climático. Para hacer frente a tales desafíos, el libro propone la elaboración de normas pactadas, con el fin de hacer un mundo más racional. Esta tarea es especialmente difícil en el momento actual, marcado por una fragmentación del orden internacional. Conseguir una convivencia más pacífica y respetuosa con el medio ambiente a escala global es el gran reto de nuestro tiempo.
INDICE
- LA FUERZA DE LA CREACIÓN
- Leyes lógicas e invariables
- ¿Qué significa la existencia divina?
- Evolución de los humanos
- El regalo de la razón
- El progreso de la vida
- CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN HUMANAS
- La Creación humana engrandece el universo
- Destrucción y locura organizada
- Los instintos del animal racional
- UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL
- ¿Cómo se controlan los instintos?
- Un conglomerado regulador que avanza
- Una civilización global
- LA LUCHA POR EL DERECHO EN EL MUNDO
- La lucha por el derecho dentro de los Estados
- Gobernanza global desde 1990
- Finanzas: cara yo gano, cruz tu pierdes
- Medio ambiente: el impacto del consumismo
- El siguiente shock
- CONLUSIÓN: EL AVANCE DE LA RACIONALIDAD
- Destino de la humanidad y del planeta
Un orden racional para nuestro mundo global
AUTOR: MARTÍN ORTEGA CARCELÉN
Es profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid
MÁS TÍTULOS SOBRE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO