-5%

Felipe II. El Rey en el despacho

ISBN: 9788434026001

El precio original era: 51,00€.El precio actual es: 51,00€. 48,45 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1190 g
Fecha de Edición 22/01/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

510

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Cartoné

Colección

MONOGRAFÍAS BOE

Editorial

AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL ESTADO

EAN

978-84-340-2600-1

El capítulo I (1543-1559) trata así de sus años como príncipe, marcados por el ascenso meteórico de un secretario andaluz, Francisco de los Cobos, quien comparte el gobierno con el consejero flamenco Nicolás Gravela, a lo que sigue la imposición en la Península de un pariente de Cobos, el secretario Vázquez de Molina, mientras en la Europa del norte asoma la estrella de Francisco de Eraso.

El capítulo II (años 1559-1572) comprende la etapa de esplendor y caída del secretario Eraso, con el telón de fondo de la pugna entre las facciones ebolista y albista en el panorama cortesano., así como la privanza del cardenal Espinosa como supremo consejero y el consiguiente reajuste del aparato de las secretarías, en el que habrán de cobrar especial relieve otros personajes: Pedro de Hoyo en Obras y Bosques; Martín de Gaztelu, que le sucede en esta secretaría y se hace cargo además de las de Patronato y Órdenes Militares; Juan Delgado, secretario de Guerra , y Antoni de Eraso, secretario de Indias.

El capítulo III (1572-1585) analiza el apogeo de los secretarios privados (Mateo Vázquez principalmente, pero también Gracián y Santoyo), y dos grandes episodios interconectados -la lucha por la Secretaría del Consejo de Italia, que logrará Gabriel de Zayas, y la salida de Antonio Pérez de la Secretaría de Estado a raíz del asesinato de Escobedo y del affaire Princesa de Éboli-, episodios que marcarán profundamente la vida política nacional e internacional y que en la mecánica de despacho habrán de traducirse en el predominio del consejero flamenco Antonio Granvela.

El capítulo IV asume el estudio de los años finales del reinado (1585-1598), mientras que el V nos expone el sistema de despacho (de boca, por escrito), ordenación de la correspondencia, provisión de vacantes o pagos de atrasos.

Capítulo I. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

I. Introducción

II. Distinciones terminológicas

III. El thema probandum

IV. ¿Es posible la verdad en el proceso judicial?

V. Certeza, probabilidad, duda. La libre convicción del juez

VI. La llamada «verdad material» 

VII. La llamada «verdad formal»

Capítulo II. TEORÍAS DE LA VERDAD

I. Introducción

II. Las teorías coherentistas y pragmatistas

III. Las teorías correspondentistas

IV. El consensualismo

Capítulo III. EL CONCEPTO DE VERDAD EN EL DERECHO Y EL PROCESO PENAL

I. La concepción semántica de la verdad en el modelo garantista

II. Estricta legalidad y estricta jurisdiccionalidad: la concepción semántica de la verdad en la base de las garantías penales y procesales

III. La metaética de la estricta legalidad

IV. Una saludable tendencia

Capítulo IV. LA PRUEBA COMO MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL

I. Introducción

II. La función retórico-argumentativa de la prueba

III. La función cognoscitiva de la prueba

Capítulo V. LOS LÍMITES DE LA MOTODOLOGÍA JUDICIAL

I. El juez y el historiador

II. El juez y el científico

III. Los fines del proceso y la ubicación del valor verdad

IV. Límites formales al conocimiento de la verdad: las garantías y las prohibiciones probatorias

V. El límite impuesto por el nemo tenetur se ipsun accusare

VI. Las presunciones y los criterios jurídicos de decisión

Capítulo VI. LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL: LAS GARANTÍAS DE VERDAD

I. Garantías de verdad: el contradictorio y la imparcialidad

II. El contradictorio

Capítulo VII. LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL: LAS GARANTÍAS DE VERDAD (CONTINUACIÓN)

I. La imparcialidad del juez y el principio de la separación funcional

II. Poderes probatorios del juez

III. El marco de la decisión judicial

IV. Las razones epistemológicas de la conveniencia de la separación de funciones. 

V. El contenido de la imparcialidad

Capítulo VIII. LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

I. Introducción

II. La situación actual

III. Los ámbitos del principio de objetividad

IV. ¿De qué objetividad podemos hablar? La dimensión epistemológica del principio de objetividad

V. Las consecuencias de las limitaciones cognoscitivas en la investigación fiscal: un necesario espíritu de autocrítica

VI. La dimensión jurídico-procesal del principio de objetividad y la previsión de controles jurisdiccionales durante la investigación

VII. La independencia del principio de objetividad con respecto a ciertas características particulares de los modelos procesales

VIII. La relación del principio de objetividad con la carga de la prueba

IX. La relación del principio de objetividad con otros dos principios: la lealtad y la paridad de armas

X. El principio de objetividad y las reglas de disponibilidad de la acción penal

XI. Conclusiones

Bibliografía

NICOLÁS GUZMÁN

Abogado (UBA), Profesor Adjunto de Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires y profesor en diversas carreras de posgrado en distintas universidades.

Autor del libro Delitos en el mercado financiero (Buenos Aires, 2014) y de numerosos artículos sobre derecho penal y procesal penal publicados en revistas especializadas y en capítulos de libros, coordinador y compilador de varias obras colectivas. 

Realizó una estancia de investigación en la Universitá degli Studi di Camerino, Italia, bajo la dirección del Prof. Luigi Ferrajoli, de quien compiló sus trabajos sobre derecho penal en una obra en tres tomos titulada Escritos sobre Derecho Penal (Buenos Aires, 2014 y 2018). Desarrolló su experiencia profesional en el poder judicial, en la administración pública nacional y en el sector privado.