Estudios sobre Claudio Magris

7,81  7,42 

Hay existencias

Descripción

Estudios sobre Claudio Magris

El interés en España por la obra de Magris se remonta a la publicación de El Danubio (Anagrama, 1989); se produjo entonces lo que se podría calificar de feliz

descubrimiento de un autor en el que se advierte una perspectiva intelectual decididamente abierta.
Aparece siempre en las dos facetas de su obra -narrativa o ensayística- un nuevo intento de acercarse a las grandes tradiciones narrativas, al enigma de la representación,

al concepto de crisis histórica y, en suma, al apasionante conjunto de temas que surgen de la confluencia del arte con la política, la ética y la religión.

La metafísica parece haberse re­fugiado en el arte de vanguardia, y la reflexión en torno al arte ha tomado el relevo de la filosofía moderna. Según Fernando Inciarte, el camino

emprendido por el arte contemporáneo ya desde Cézanne ha consistido en la simplificación: desprenderse de todo aquello que no es esen­cial -como en la metafísica- para

situarse en lo originario, en el origen. La sintonía de arte y me­tafísica guía estos ensayos que Inciarte elaboró entre 1988 y la primavera de 2000. En ellos aborda cuestiones

centrales del pensamiento y la creación artís­tica en una época dominada por la elaboración simbólica del pro­pio acontecer. Mientras que la crítica cultural habla de desrrealización,

simulacro y suplanta­ción de la realidad y falta de inmediatez; la abstracción en el arte consiste ante todo en una búsqueda de lo originario, de lo irrepetible del ser y, en esa me­dida,

también en una reflexión sobre los opuestos de la metafí­sica: ser y apariencia, realidad y ficción, perspectiva e ilusión, presencia y representación.

 

ÍNDICE

-Presentación

-Claudio Magris Persuadido y persuasivo

Alejandro Llano

-Laudio Magris en el horizonte de su narrativa

Álvaro de la Rica

-De la conciencia de crisis cultural y del malestar del intelectual en el s. XX

Álvaro Ferrary

-Breve noticia de los autores

AUTOR:  ÁLVARO DE LA RICA
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: FILOSOFÍA

ÁLVARO DE LA RICA Profesor de Teoría de la Literatura y de Literatura Comparada de la Facultad de Comunicación de la Universidad. Ha publicado monografías sobre Julien Green (1998), Claudio Magris (2000), José Jiménez Lozano (2006) y Franz Kafka (2009), obra que será traducida y editada en Francia por Ediciones Gallimard. Ha dirigido la Cátedra Félix Huarte de Arte y Estética Contemporánea. Colaborador en ABC.

Información adicional

Peso 180 g
Fecha de Edición

2000-07-21

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

De La Rica, Alvaro

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

114

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

CÁTEDRA FÉLIX HUARTE

Editorial

EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EAN

978-84-313-1798-0