-5%

Estudios de performance. Performatividad en las artes escénicas

ISBN: 9788417387587

11,47 10,90 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 360 g
Fecha de Edición 03/02/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

2

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

194

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ARTES ESCÉNICAS

Nº de colección

3

Editorial

OMM PRESS

EAN

978-84-17387-58-7

El manual de Estudios de Performance, Performatividad en las Artes Escénicas, tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio teórico y práctico del giro performativo en las Artes Escénicas. Se demuestra al alumno que, asumiendo la cultura y en específico las Artes Escénicas en términos de performatividad, se origina un quehacer escénico que se conoce con el nombre genérico de performance, que da lugar a numerosas manifestaciones, cuyo común denominador ha sido la búsqueda de una relación más directa y espontánea con el espectador a través de una exaltación del cuerpo, sus acciones y sus relaciones, en un espacio y tiempo específicos.

De igual forma, se estudia la genealogía de la performatividad escénica desde comienzos del siglo XX con las acciones en vivo del Futurismo, el Constructivismo, el Dadaísmo y el Surrealismo, así como los cambios que se introducen dentro del mundo de la danza y el teatro dentro del período conocido como las Vanguardias Artísticas. Se estudian las representaciones teatrales de la Bauhaus: la alteración espacio-temporal en el teatro y la danza, así como el vínculo entre las artes plásticas y las representaciones escénicas porque también contribuyeron a marcar el rumbo del performance y las Artes Escénicas como Arte Conceptual. Las Artes Escénicas en Black Mountain Collage y la influencia de la música de John Cage en la performatividad escénica. Happening y Fluxus en Estados Unidos y en Europa, y su influencia en el mundo de la danza. De igual forma, se estudian las circunstancias socio políticas que hacen que se acuñe el término Performance Art y que las Artes Escénicas sufran el giro performativo. Se estudia el Body Art y su influencia en la performatividad escénica, agrupando los artistas bajo ciertas tendencias de realización performativa. Se estudia el cuerpo como cultura desde un punto de vista semiótico, antropológico, sociológico y filosófico dentro de la danza y el teatro.

Celia Balbina Fernández Consuegra es doctora cum laude, Premio de Investigación 2013, especialista en Estética y Teoría de las Artes y especialista en Diseño de la Comunicación y en Tecnologías Escénicas

Alma Llerena Fernández es graduada en Técnicas de Edición para cine y televisión por el Centro Universitario de las Artes (TAI) y graduada en el máster de Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos; actualmente trabaja como profesora en el Instituto de Danza Alicia Alonso

Victor M. Barbera Hernández es profesor del Instituto de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Estudios de performance. Performatividad en las artes escénicas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *