España veloz Toro futurista. Traducción, introducción y notas de Victoriano Peña
A finales de los años 20, el poeta italiano F. T. Marinetti hizo el trayecto en coche desde Barcelona (donde había asistido a una corrida de toros) a Madrid, donde debía dictar una conferencia sobre el futurismo mundial en la Residencia de Estudiantes. Fruto de ese viaje es este libro (apenas tratado por la crítica) que se edita ahora por primera vez íntegramente en castellano.
El traductor, Victoriano Peña, es doctor en Filología Románica y especialista en la literatura italiana del período de entreguerras. Asimismo, es autor de Intelectuales y Fascismo. La cultura italiana durante el ventennio fascista.
ÍNDICE
Introducción
1. Sobre Marinetti y el futurismo italiano
2. Futurismo y fascismo
3. Marinetti y España
3.1. Spagna velcoe e toro futurista
AUTOR: FILIPPO TOMMASO MARINETTI
(Alejandría, Egipto, 22 de diciembre de 1876-Bellagio, Como, 2 de diciembre de 1944) fue un poeta, escritor, ideólogo fascista, dramaturgo y editor italiano del siglo XX. Conocido por ser el fundador del movimiento futurista, la primera vanguardia italiana del novecento y que sirvió como base para el fascismo de Mussolini.
Provenía de la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil, de la que formó parte entre 1907 y 1908. Tanto como poeta como político e ideólogo, estuvo fuertemente influido por Friedrich Nietzsche, Sorel, Giuseppe Mazzini y por el poeta Gabriele D’Annunzio, siendo el autor del Manifiesto futurista, escrito y publicado en 1909, y también del Manifiesto Fascista, escrito y publicado en 1919.
MÁS TÍTULOS SOBRE ENSAYO