-5%

Escritos escogidos

ISBN: 9789563926637

El precio original era: 22,42€.El precio actual es: 22,42€. 21,30 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 15/10/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

154

Lugar de edición

Colección

BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

Encuadernación

El Estado se puede comparar muy bien con una pirámide, que resulta bonita si tiene la proporción adecuada: abajo descansa sobre una base sólida y disminuye siempre hacia la punta de tal forma que la parte más baja soporta completamente a la más alta. Para ver esto bien claro, vamos a estudiar juntos primero la punta; después, el centro, y, finalmente, la base.

La punta es especialmente defectuosa si la parte de arriba es demasiado gruesa, o, para explicarlo mejor, si la familia soberana aumenta demasiado, si todos los príncipes se casan y las princesas reclaman una dote, de modo que arriba haya más habitantes que abajo.

Vamos, por tanto, a ocupamos de la parte central. Según la proporción piramidal más sólida, al número uno le sigue el número dos, y así el tronco se deforma si arriba se sobrepasa esta proporción y los altos cargos aumentan demasiado en tomo al cuello.

De la base no hay que decir nada más que no puede ser ni demasiado numerosa, ni demasiado fuerte, ni poco unida; que donde se carece de todo esto, aquí donde aparece una laguna tras otra, una piedra partida, la otra corroída por la acción del tiempo y la tercera robada, necesariamente tiene que derrumbarse toda la pirámide.

I. Selección de textos de las «fantasías patrióticas»

II. Introducción general a la «historia de Osnabrück»

III. «Acerca de la lengua y literatura alemanas»

Bibliografía

Dmitry Chernobrov is Lecturer in Media and International Politics at the University of Sheffield. He earned his PhD in International Relations from the University of St Andrews and an MPhil from the University of Cambridge. He has published on issues of identity and perception, ontological security, social exclusion, diasporas and traumatic memories, media representation of politics, and humanitarian crisis communication.