-5%

Es posible combatir el terrorismo yihadista a través de la justicia ?. El retorno de los combatientes del Estado Islámico tras sus crímenes

ISBN: 9788412077025

El precio original era: 48,00€.El precio actual es: 48,00€. 45,59 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 23/09/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

400

Lugar de edición

BARCELONA

Colección

MANUALES JOSÉ MARÍA BOSCH

Encuadernación

Montserrat Abad estudia en el libro las posibles vías para enjuiciar a los combatientes terroristas extranjeros que se unieron a las filas del Estado islámico. El objeto se centra en su persecución por los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio cometidos en el conflicto armado transcurrido entre 2014 y 2017 en Iraq. Muestra las carencias y dificultades que existen a este respecto, tanto en lo que se refiere a la jurisdicción internacional como a las nacionales. Además, detecta incongruencias entre distintas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre todo entre las que se refieren específicamente, de un lado, a los combatientes terroristas extranjeros, y, de otro lado, a los crímenes de atrocidades masivas. Asimismo, se examinan ciertas novedades relevantes en materia de prueba, así como la interrelación de Iraq y Siria a muchos de los efectos considerados.

Entre las conclusiones, se pone de relieve, de un lado, que deben corregirse las incoherencias reveladas a fin de prevenir una contradicción con los objetivos que el Derecho internacional persigue en la lucha contra la impunidad por los crímenes atroces; y, de otro lado, que será crucial la posición que los Estados adopten con respecto a la aplicación de ciertos principios de jurisdicción. En todo caso, el concepto de justicia es omnipresente, ya que la autora invoca sus múltiples significados relevantes para lograr soluciones sostenibles. Así, la justicia se pone por supuesto en relación con la acción judicial con respecto a los terroristas yihadistas, pero también con otros aspectos igualmente trascendentales, como la justicia transicional en Iraq, la prevención de las causas del terrorismo y, en definitiva, el papel de la equidad como ingrediente fundamental para enfrentarse al yihadismo.

A su vez, Enrique Mora Benavente, Director General de Política Exterior y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, es el autor del Prólogo, en el que, con su exhaustivo conocimiento, muestra claves indispensables para entender la realidad analizada.

PALABRAS PREVIAS

 PRÓLOGO

 INTRODUCCIÓN

PARTE PRIMERA. Los escenarios y los actores

CAPÍTULO 1

EL PAÍS Y SU ENTORNO: ALGUNAS COORDENADAS RELEVANTES PARA EL FUTURO

CAPÍTULO 2

 EL ESTADO ISLÁMICO, EL TERRORISMO Y LA BARBARIE DE SUS CRÍMENES

CAPÍTULO 3

LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS Y SU ENTORNO

CAPÍTULO 4

EL EQUIPO DE INVESTIGACIONES SOBRE LOS CRÍMENES DEL DAESH EN IRAQ

 

PARTE SEGUNDA. En el laberinto de la Justicia penal

CAPÍTULO 5

DIFICULTADES PARA PERSEGUIR A LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS EN IRAQ POR LA COMISIÓN DE CRÍMENES ATROCES

CAPÍTULO 7

DIFICULTADES PARA PERSEGUIR A LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS POR CRÍMENES ATROCES EN OTRAS JURISDICCIONES NACIONALES

EPÍLOGO

INCONGRUENCIAS Y POSIBLES RESQUICIOS PARA IMPULSAR EL ENJUICIAMIENTO DE LOS COMBATIENTES TERRORISTAS EXTRANJEROS

CONCLUSIONES

ANEXO

Montserrat Abad Castelos. Catedrática de Derecho internacional público de la Universidad Carlos III de Madrid.  Ha sido Consejera Técnica en Comisión de Servicios en la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Es también miembro del CEDIH de Cruz Roja Española.