Equidad. Aproximación a la definición de un concepto jurídico indeterminado a través de sus límites
La Equidad, como concepto y elemento jurídico es una cuestión que permanece abierta. Desde las primitivas conceptualizaciones de Epiqueya o Aequitas, no existe una definición uniforme que se pueda conciliar de manera pacífica con el hecho de que el concepto sea incorporado a textos legales con expresa voluntad de determinación, incluso determinismo, llegando a informar un criterio general de interpretación tal y ocurre el caso español (art. 3.2. del Código Civil).
De cara a una caracterización precisa -o más precisa- de la Equidad en lo jurídico, se opta por una estrategia diferente a aquellas definiciones clásicas que por sus propias posibilidades definitorias y la naturaleza de la Equidad hacen que a día de hoy la cuestión pueda seguir permaneciendo abierta con interpretaciones distintas cuando no contrarias.
Prólogo por Emilio Suñé Llinás
Resumen
Abstract
Introducción
Parte I. Entendimiento de la equidad y los problemas que del mismo y su aplicación se plantean. La equidad como elemento que incorpora valor
Capítulo i. Estudio histórico-crítico sobre definiciones positivas y referencias del concepto de equidad -29′
Capítulo 2. A partir de las definiciones, una visión sobre lo jurídico como marco de desarrollo de la equidad
Parte II. Propuesta de entendimiento de lo jurídico en un sentido límite y de la intervención de la equidad en él. Lo jurídico como un sistema estructurado por una premisa y sus «consecuencias implícitas formales». La equidad a partir de la razón y el hecho
Capítulo 3. Estructuración de lo jurídico como «juego de intereses». Aproximación a lo jurídico en sentido límite a través de la teoría de juegos
Capítulo 4. La equidad en lo jurídico como «juego de intereses» como forma de aproximación- definición en su sentido límite
Parte III. El valor límite de la equidad en su aplicación como una definición. Una aproximación de solución a los problemas de la parte I a través de los conceptos desarrollados en la parte II. El desarrollo de la equidad en el sistema definido por una premisa y sus «consecuencias implícitas formales» Capítulo 5- La aplicación de la equidad en o respecto del «juego de intereses»
Parte IV. Conclusiones y definiciones adicionales
Capítulo 6. Conclusiones y definiciones adicionales
Bibliografía
MUÑOZ DE LA CUESTA, JAVIER: