-5%

Empresas y empresarios en España. De mercaderes a industriales

ISBN: 9788436841695

El precio original era: 38,50€.El precio actual es: 38,50€. 36,58 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 01/10/2019
Número de Edición

Idioma

Formato

Páginas

388

Lugar de edición

Madrid

Colección

ECONOMÍA Y EMPRESA PIRÁMIDE

Encuadernación

En el libro se desarrollan casos de empresas y empresarios españoles a lo largo de la Historia y considerando diferentes situaciones empresariales, desde las compañías y negocios en Castilla en los siglos XV-XVI, hasta el caso más actual de Lingotes Especiales, que en los últimos cincuenta años ha evolucionado de pyme a empresa multinacional.

El objetivo de esta recopilación y sucesión de casos es facilitar la toma de decisiones en el mundo empresarial. Pero, sin duda, al mismo tiempo supone una propuesta relevante en el ámbito de la Historia de la Empresa. Los temas tratados revelan las distintas concepciones y los centros de interés de las empresas y los empresarios españoles a lo largo de los últimos siglos.

Se han buscado casos de regiones que tradicionalmente se han presentado con menor actividad empresarial: Andalucía y Castilla y León. Otros responden a zonas marginales -desde el punto de vista geográfico-, como Menorca, y también se han seleccionado situaciones en el ámbito de Madrid. La selección realiza una discriminación positiva, mostrando empresas y empresarios de ámbitos menos conocidos, tanto desde el punto de vista regional como sectorial. Algunos capítulos abordan sectores más generales como el abastecimiento de aguas, el transporte por ferrocarril, el turismo y la evolución durante la transición política de la dictadura a la democracia.

Comerciantes-banqueros, casas de banca y grandes bancos nacionales.

El caso de la provincia de Jaén (1800-1936).

Agentes de seguros en Andalucía en 1931: una visión regional.

Estrategia empresarial y control del mercado: la gestión del abastecimiento de agua potable.

Coyunturas de cambio y compañías ferroviarias en España (c. 1850-2000).

La presión fiscal a los empresarios en la retaguardia franquista: el caso de Salamanca (1936-1939).

El empresario Eusebio Cafranga y el negocio de las agencias de viajes en España antes del turismo de masas.

Santiago Pons Quintana y Jaime Mascaró: dos grandes empresarios menorquines del calzado.

La interacción de los sectores económicos en la isla de Menorca: la ganadería y Pedro Montañés Villalonga (El Caserío).

Posibles claves del éxito de la empresa líder del sector del seguro: Mapfre.

Los empresarios españoles ante el cambio: retos, dificultades y esperanzas.

De PYME a multinacional: el caso de Lingotes Especiales, 1968-2017.

Alberto Zuart Garduño es un académico y servidor  público mexicano. Doctor (cum laude) por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y la Comunicación (AISOC).