El derecho en bits
La relación entre la tecnología y el Derecho es una vieja cuestión nunca completamente resuelta. Al respecto, el profesor Arjona nos propone un novedoso análisis inspirado por aquel «el medio es el mensaje» de McLuhan, mediante el que analiza como el medio sobre el que se ha desarrollado el Derecho, también ha transformado la forma mediante la que lo «entendemos, interpretamos y aplicamos». Si en otro momento fue la piedra, el papiro, el pergamino o el papel y la imprenta, ahora, Internet (a lomos de cuya red cabalgan los bits jurídicos) está transformando al Derecho.
Así, frente a la paulatina fractura de la pirámide kelseniana, apuntalada con teorías como la de la gobernanza multinivel, el autor nos propone construir una nueva dogmática, recuperando la vieja lógica difusa de los jurisconsultos, y las teorías matemáticas de grafos y redes, con las que logra explicar algunos de los más problemáticos principios que pueblan, por ejemplo, el Derecho de la Unión Europea, toda una forma de Estado red.
La obra se adentra en la gobernanza del ciberespacio, «nuevo medio en el que se produce el mensaje jurídico», en el que «el código es ya el mensaje del Derecho», que lejos de contentarse con disciplinar los dominios digitales, está colonizando lo que podríamos denominar como «vida real», a lomos de la inteligencia artificial. Toda una revolución del Derecho en bits, que está generando una nueva arquitectura regulatoria, como prueban los programas de crédito social.
AUTOR: MIGUEL JOSÉ ARJONA SÁNCHEZ
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO. NUEVAS TECNOLOGÍAS