-5%

Derecho a la ciudad: el reto de las smart cities

ISBN: 9788417466398

El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 35,00€. 33,25 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 18/02/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

288

Lugar de edición

BARCELONA

Colección

DERECHO ADMINISTRATIVO ATELIER

Encuadernación

La revolución digital y la aplicación de las tecnologías en el ámbito urbano ha llevado a desarrollar numerosos proyectos que, a través de la denominación de smart city, persiguen objetivos en torno a la eficiencia, sostenibilidad y participación en el ámbito de las infraestructuras, servicios y espacios públicos. La denominación smart city ha sido utilizada como una forma de justificar grandes inversiones de fondos públicos y se ha concebido como como un importante instrumento para mejorar la competitividad de las empresas europeas. En este escenario, las Administraciones públicas han dado relevancia a esta realidad no solo como revulsivo de las empresas sino también para no quedarse al margen de este proceso imparable de desarrollo tecnológico en el ámbito urbano y aprovechar al máximo sus potencialidades en el ámbito de sus competencias.

Desde un punto de vista jurídico la denominación Smart City resulta de utilidad para la descripción de una nueva realidad con problemáticas específicas que requieren soluciones jurídicas concretas. Las smart cities han propiciado una serie de situaciones que adquieren relevancia jurídica: una mayor intromisión en el ámbito de la privacidad y protección de datos; el acceso y control de los datos masivos; el crecimiento de la fractura digital entre los diversos tipos de empresas, así como entre éstas y los ciudadanos, de acuerdo con su nivel de adaptación tecnológica; la necesidad de garantizar en estos casos una efectiva participación ciudadana; un significativo incremento de la colaboración público-privada, por cuanto las administraciones han de acudir a las empresas que están preparadas tecnológicamente; la necesidad de garantizar las reglas de la competencia y de la concurrencia; la adopción de decisiones públicas automatizadas basadas en algoritmos y los sesgos de tipo discriminatorio que pueden producir; u otras cuestiones relevantes, son algunos de los ejemplos que podemos mencionar al respecto..

Este libro pretende ofrecer respuestas al fenómeno de las smart cities desde un punto de vista jurídico y trata de dar pautas que puedan servir de base para establecer mejoras normativas. Se trata del esfuerzo de diecinueve autores de diversa procedencia (española, italiana, francesa, mexicana y colombiana) en el que se aborda el tema desde diversas perspectiva pero teniendo como hilo conductor el derecho a la ciudad que permite servir de contraste o contrapunto a este desarrollo imparable de la tecnología en los espacios públicos urbanos y la apropiación de los mismos desde perspectivas meramente privatizadoras.

Directores:

Vicenç Aguado i Cudolà

Vera Parisio

Òscar Casanovas i Ibàñez

Autores:

Vicenç Aguado i Cudolà

Gabriela Aguado Romero

Sandra Antoniazzi

Gabriele Bottino

Alessandro Calegari

Òscar Casanovas i Ibàñez

Francisco Hernández González

Albert Lladó Martínez

Edoardo Lucatti

Patricia Mallén Villalba

Camille Mialot

Alina Nettel Barrera

Vera Parisio

Marco Antonio Péres Useche

Juli Ponce Solé

Raúl Ruiz Canizales

Mariona Tomàs Fornés

Antoni Xavier Valverde Amador

Stefano Venier