-5%

Ecoética. Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas

ISBN: 9788473606578

El precio original era: 21,90€.El precio actual es: 21,90€. 20,81 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de edición 04/03/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

290

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Ecoética Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas

Tras décadas en los que la sociedad de consumo ha marcado un modelo de vida y producción aplastante, en los últimos años una tendencia de sostenibilidad y respecto ecológico global se está abriendo paso con contundencia. No solo como modelo social, sino también dentro de las disciplinas académicas. Sobre esa base se desarrolla Ecoética: un nuevo paradigma para proteger a los ecosistemas, una obra que abunda sobre pasado, presente y futuro de la ecología humana, el derecho ambiental, la bioética y los movimientos contra el cambio climático, entre otras cuestiones, para definir un nuevo marco en el que gestionar el futuro de nuestro planeta.

TÉBAR FLORES EDITORIAL

MIGUEL A. CAPÓ MARTÍ

es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; es Doctor en CC. Biológicas, en CC. Biomédicas, en Medicina, en Veterinaria y en Derecho, por diferentes universidades españolas. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre la materia y es autor, entre otros, de Principios de Ecotoxicología: Diagnóstico, tratamiento y gestión del medio ambiente (Editorial Tébar, 2007) y Principios de bioética global (Editorial Tébar Flores, 2017).

Un ecosistema

es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).1​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.2​ Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.3​ También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».4​ Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.5

Miguel Andrés Capó es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; es Doctor en CC. Biológicas, en CC. Biomédicas, en Medicina, en Veterinaria y en Derecho, por diferentes universidades españolas.