-5%

Ebook Deontología profesional del abogado y ejercicio de la abogacía

ISBN: 9788413097343

El precio original era: 22,62€.El precio actual es: 22,62€. 21,49 IVA incluido

Solo quedan 10 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 18/09/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

1

Lugar de edición

NAVARRA

Colección

MONOGRAFÍAS ARANZADI

Encuadernación

El ejercicio de la abogacía con arreglo a los principios y normas de deontología profesional del abogado constituye no sólo un derecho y un deber de los abogados, sino también una garantía esencial para el derecho de defensa y la función de los abogados como colaboradores de la Administración de Justicia.  La excelencia ética es también un valor, un activo económico del mercado de servicios de la abogacía y un pilar esencial del Estado de Derecho. No puede haber Estado de Derecho sin una abogacía libre, independiente y excelente éticamente.  El objetivo de esta publicación es examinar los principios y normas que rigen la excelencia ética, la deontología profesional, teniendo en cuenta, además, dos elementos nuevos que se añaden a la misma, como son el uso de nuevas tecnologías y la globalización que va imponiendo modelos comparativos de uso y aplicación del derecho.  Este libro no es un manual de deontología profesional, sino un estudio de las cuestiones más relevantes en esta materia que se plantean en un mundo global y globalizado, y donde la regulación deontológica es, cada vez, más susceptible de ser comparada y permite extraer de ese ejercicio comparativo, principios y bases que trascienden al derecho nacional.

Para ello se aborda el estudio de los principios y normas deontológicas de la abogacía en su dimensión nacional e internacional, considerando tanto el Código Deontológico de la Abogacía Española de 2002 como el reciente Código Deontológico de la Abogacía Española de 2019, y examinando las principales cuestiones atinentes a honorarios profesionales, secreto profesional del abogado externo e interno, el abogado como control de cumplimiento, el régimen de la publicidad, conflictos de intereses, ejercicio de la abogacía ante jueces y tribunales y aspectos éticos del abogado sujeto a relación laboral especial, y aspectos societarios. Se incluye también un estudio de las normas éticas que rigen el ejercicio público de la Abogacía, así como de deontología comparada, y análisis de la jurisprudencia esencial sobre deontología profesional. Finaliza el libro con dos capítulos dedicados a las nuevas tecnologías y su impacto en el ejercicio de la abogacía, así como a la cada vez más importante responsabilidad social del abogado.

List of contributors

Foreword: Important Divergences
Paul Nihoul and Iwakazu Takahashi

Introduction 
Rupprecht Podszun and Fabiana Di Porto

PART I: FUNDAMENTAL QUESTIONS OF DOMINANCE AND ABUSE
1. The ordoliberal concept of “abuse” of a dominant position and its impact on Article 102 TFEU
Peter Behrens

2. The European Commission’s enforcement of abuse cases. A statistical analysis
Lorenz Marx

3. Presumptions and short-cut rules in abuse regulation: (Where) do EU and U.S. antitrust approaches meet?
Pieter Van Cleynenbreugel

4. The pitfalls of market definition: Towards an open and evolutionary concept
Rupprecht Podszun

5. Exploitative prices in European competition law
Antonio Robles Martín-Laborda

6. All’s well that ends well? Abuse regulation in the wake of the financial crisis. The interplay between regulation and the application of competition law to the financial sector
Luís Silva Morais and Lúcio Tomé Feteira

7. The application of Article 102 TFEU in the EU energy sector: A critical evaluation of commitments
Maria Ioannidou

Part II: Superior Bargaining Power, ECONOMIC DEPENDENCE AND ABUSE
8. Abuse without dominance in competition law: Abuse of economic dependence and its interface with abuse of dominance
Mor Bakhoum

9. Superior Bargaining power: Dealing with aggregate concentration concerns
Thomas K. Cheng and Michal S. Gal

10. Unilateral conduct by non-dominant firms: A comparative reappraisal
Florian Wagner-von Papp

11. Restraining bargaining power through competition law: Superior bargaining position regulation in Japan as compared with the EU
Toshiaki Takigawa

12. Ex-ante and ex-post control of buyer power
Stefan Thomas

Part III: National Experiences with the Regulation of Abusive Conduct
13. The application of the Chinese Antimonopoly Law to state-owned enterprises
Fang Xiaomin

14. Unconscionable conduct in the context of competition law with special reference to retailer / supplier relationships within Australia
Allan Fels and Matthew Lees

15. The Italian regulation against the abuse of economic dependence at the crossroads
Valeria Falce

16. Unconscionable conduct in France
David Bosco

17. Comparative analysis of the Japanese Subcontract Act and the regulations on unfair trade practices in the EU: Focus on the grocery industry
Kazuhiko Fuchikawa

18. An alternative perspective for assessing abuse of dominance in emerging markets
Abayomi Al-Ameen

19. Abuses of dominant and non-dominant position. A tale of (ir)reconcilable views?
Fabiana Di Porto

Index

Fabiana Di Porto, Professor of Law, Economics and Innovation, University of Salento, Italy 

Rupprecht Podszun, Chair for Civil Law, German and European Competition Law, Heinrich Heine University Düsseldorf, Germany