Descripción
Los algoritmos, como instrumento principal de la inteligencia artificial y para el manejo de big data, son una oportunidad y un riesgo. En los distintos capítulos se analizan sus principales usos jurídicamente relevantes, en qué consisten y cuáles serían las bases necesarias para encauzarlos jurídicamente, de forma que se aproveche la oportunidad y se limiten los riesgos. La obra tiene su base en los trabajos presentados a un congreso celebrado el 25 de octubre de 2019, aunque se han actualizado y elaborado intensamente con posterioridad.
(Director)
Alejandro Huergo Lora
(Coordinador)
Gustavo Manuel Díaz González
Listado de autores.
Javier Ballina Díaz (Profesor Asociado de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Oviedo).
Joaquim Castañer Codina (Profesor de Derecho Mercantil, Universitat Pompeu Fabra).
Gustavo Manuel Díaz González (Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo, Universidad de Oviedo; Vocal asesor en la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales).
Ignacio Farrando Miguel (Catedrático de Derecho Mercantil, Universitat Pompeu Fabra).
Jaima García Puente (Contratado Predoctoral de Derecho Financiero y Tributario, Plan propio de la Universidad de Oviedo).
Alejandro Huergo Lora (Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Oviedo).
Guillermo Lazcoz Montesinos (Contratado Predoctoral FPU de Derecho Público, Universidad de País Vasco).
María Luisa Muñoz Paredes (Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Oviedo).
Javier Núñez Seoane (Abogado especializado en Derecho Público y de las Nuevas Tecnologías, Oviedo).
Miguel Á. Presno Linera (Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo).
Alfonso Sánchez García (Contratado Predoctoral FPU de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia).
Paula Vega García (Contratada Predoctoral de Derecho Civil del Programa “Severo Ochoa”, Universidad de Oviedo).
José Zapata Sevilla (Contratado Predoctoral FPU de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga).