-5%

E-book Inteligencia artificial jurídica

ISBN: 9788413096827

El precio original era: 28,95€.El precio actual es: 28,95€. 27,51 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 05/06/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

e-Book

Páginas

340

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

En un contexto de cambio de las profesiones jurídicas -en particular de la abogacía-, la obra ofrece una visión global de los sistemas de inteligencia artificial desarrollados para la realización de diversas tareas jurídicas y de las transformaciones que están operando en la organización del trabajo profesional y en el mercado de servicios jurídicos

• Ofrece una visión panorámica, hasta ahora inexistente, de la inteligencia artificial jurídica y de sus efectos sobre la práctica profesional del Derecho,
• Analiza las tendencias previsibles en el mercado jurídico global, permitiendo al profesional jurídico anticiparse a las mismas
• Formula propuestas de reforma de la formación jurídica y de la regulación de los servicios jurídicos para hacer frente a los cambios tecnológicos

José Ignacio Solar Cayón es experto de Derecho y Nuevas Tecnologías y Profesor en la Universidad de Cantabria.

LIBROS DE JOSÉ IGNACIO SOLAR CAYÓN 

Destinada a abogados, despachos, empresas, sociedades mercantiles, responsables gestión del conocimiento y colegios profesionales y administraciones públicas.

Extracto:
La práctica profesional del Derecho está experimentando profundas transformaciones como consecuencia de la acción combinada de la innovación tecnológica, la globalización, la creciente presión de los demandantes de servicios jurídicos en un mercado cada vez más competitivo y la liberalización de iure o de facto de dicho mercado. En la obra se analiza el papel fundamental que la inteligencia artificial juega en este contexto de cambio.
En primer lugar, se describen los principales sistemas de inteligencia artificial jurídica y las diversas áreas de la actividad jurídica a las que se están aplicando. Junto a ello se ofrece una visión de la pujante industria legaltech generada alrededor del diseño y la explotación comercial de dichas tecnologías y se analiza su creciente protagonismo en el mercado de servicios jurídicos.
A continuación, el trabajo explora el impacto de dichas tecnologías en el empleo jurídico y en la reconfiguración del trabajo profesional. Se abordan aquí temas como la automatización de tareas y sus efectos sobre determinadas profesiones jurídicas, el surgimiento de nuevas formas de asignación del trabajo jurídico (desagregación de las tareas jurídicas, para-profesionalización, outsourcing…) o la aparición de nuevos perfiles profesionales híbridos que demandan una revisión del curriculum jurídico.
Finalmente, se examinan sus efectos sobre el mercado jurídico, como la comoditización de los servicios jurídicos, la aparición de proveedores alternativos de dichos servicios y la creación de mercados jurídicos digitales que están alterando las condiciones tradicionales de prestación de los servicios jurídicos, los hábitos de consumo y las relaciones entre profesionales y clientes. En conexión con ello se analizan los problemas deontológicos derivados de estas nuevas realidades y la necesidad de revisar los actuales esquemas de regulación de los servicios jurídicos.

 

FORMATO  

Esta obra tiene Formato eBook: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Tus obras estarán integradas con nuestras soluciones digitales: podrás realizar saltos directos entre ellas.
  • Tendrás actualizada la información cuando se trate de códigos.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

Abreviaturas

Introducción   

I. CONCEPTOS Y DEFINICIONES    

II. INFORME MÉDICO FORENSE DE LESIONES TEMPORALES 

1. Normativa aplicable 

III. INFORME MÉDICO FORENSE DE SECUELAS 

1. Normativa aplicable    

IV. DETERMINACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO 

1. Entrevista a familiares 

2. Cálculo de la indemnización    

V. CUESTIONES PREVIAS PARA LA APLICACIÓN CONCEPTUAL DEL TOTAL INDEMNIZATORIO    

VI. SECUELAS 

1. Cuestiones previas 

2. Secuelas por capítulo con las escalas de uso 

VII. PERJUICIO MORAL POR PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA POR SECUELAS    

VIII. PERJUICIO MORAL POR PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA DE FAMILIARES DE GRANDES LESIONADOS.    

IX. ASISTENCIA SANITARIA FUTURA y NECESIDAD DE REHABILITACIÓN 

1. Asistencia sanitaria futura 

2. Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria    

X. PRÓTESIS Y ORTESIS    

XI. AYUDAS TÉCNICAS O PRODUCTOS APOYO AUTONOMÍA PERSONAL    

XII. INCREMENTO DE COSTES DE MOVILIDAD    

XIII. AYUDA DE TERCERA PERSONA    

XIV. LA VALORACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO 

1. Introducción 

2. Definición 

3. Complejidad del lesionado cerebral 

4. Secuelas 

5. Nexo de causalidad en las secuelas neuropsicológicas 

6. Graduación de secuelas específicas del daño cerebral 

7. Entrevista clínica y valoración final 

8. Perjuicios adicionales asociados al daño cerebral 

Anexos 

Anexo I 

Anexo II 

Documentación relacionada

Luisa María Gómez Garrido, Presidenta de la Sala de lo Social del TSJCLM