-5%

E-book Desconexión digital en el Trabajo

ISBN: 9788413459660

El precio original era: 30,52€.El precio actual es: 30,52€. 29,00 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 07/01/2021
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

e-Book

Páginas

386

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1345-966-0

La expresión “desconexión digital” podría verse hace unos años como algo anti-progreso porque desconectarse de lo digital sería desconectarse del futuro; de alguna forma, dicha expresión es muy atractiva lingüísticamente pero ambigua en cuanto a qué se refiere exactamente en la normativa laboral. Y esta obra colectiva, con un marcado componente jurídico-práctico, analiza de forma pormenorizada a lo largo de sus siete capítulos sus orígenes y antecedentes, cómo se positiviza el derecho laboral en el ordenamiento jurídico español (que puede servir de espejo a nivel internacional), el abordaje del mismo desde la perspectiva empleadora, su estrecha vinculación con la seguridad y salud en el trabajo (destacando la fatiga informática y el síndrome del trabajador “quemado”), cómo impacta en el ámbito de la dirección de personas y en el de la perspectiva de género y además, recoge las prácticas más innovadoras y recomendaciones empresariales -desde acuerdos profesionales, convenios colectivos pasando hasta su gestión desde el mindfulness- que pueden ser gestionadas por las empresas y por los propios trabajadores para conseguir el deseado “desenganche” tecnológico tras la jornada laboral. Todo, sin perder de vista el afianzamiento de la modalidad del “teletrabajo” potenciado por la COVID-19 que por sus características propias provoca unas conexiones superiores en el uso de los dispositivos digitales (facilita la prestación de servicios tanto en su vertiente locativa como horaria) y, en consecuencia, puede dificultar el consagrado derecho del trabajador a su descanso.