Discrecionalidad administrativa. Permisión, racionalidad arbitraria y teoría de la decisión

11,65  11,07 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

La discrecionalidad administrativa supone una de las construcciones jurídicas más esquivas y apasionantes del Derecho Administrativo. Desde su concepción como fenómeno de actuación administrativa ajeno a cualquier corsé jurídico, pasando por momentos tan sombríos, en los cuales pasó a ser considerado el Caballo de Troya del Estado de Derecho, hasta su consideración como instrumento de actuación legítimo y necesario de toda Administración moderna.

Esos devaneos doctrinarios determinaron el punto de partida de los diferentes análisis científicos, los cuales, las más de ls veces, buscaron mecanismos para controlarla y limitarla, en vez de explicarla.

En el presente trabajo se intentó esclarecer algunos de los aspectos de la discrecionalidad administrativa que hasta ahora no han sido objeto de un análisis condigno. El mismo se nutrió de los muy importantes aporte de Eugenio Bulygin y Adrien Vermeule. El primero proveniente de la filosofía del Derecho; el segundo, del Derecho Anglosajón. El resultadoy la utilidad práctica de tan arriesgada combinacnión será resorte exclusivo del lector, a quien nos debemos.

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y RELEVANCIA DEL CONTRATO DE GESTIÓN

I. Colaboración empresarial en el sector de la navegación marítima

II. Origen y evolución de las empresas de gestión naviera

III. Relevancia del contrato de gestión naval

CAPÍTULO II
CONCEPTO DEL CONTRATO DE GESTIÓN NAVAL: ELEMENTOS DEFINITORIOS

I. Consideraciones preliminares de carácter terminológico

II. Concepto del contrato de gestión naval

III. Elementos personales

IV. Elementos reales

CAPÍTULO III
CARACTERES DEL CONTRATO DE GESTIÓN NAVAL

I. Contrato de gestión de intereses ajenos

II. Especial relevancia del intuitu instrumenti

III. Contrato de duración o esporádico

IV. Contrato mercantil

V. Contrato consensual: libertad de forma

VI. Contrato náutico

VII. Contrato principal

VIII. Otras características: bilateral, sinalagmático, conmutativo y oneroso

CAPÍTULO IV
NATURALEZA JURÍDICA

I. Distinción de figuras afines

II. Contrato de colaboración mercantil

III. El contrato de gestión naval entre la comisión y la agencia: sintonías y disfunciones más significativas

BIBLIOGRAFÍA

María José Rodríguez Docampo, Profesora Doctora de Derecho Mercantil , Departamento de Derecho Privado, Universidad de A Coruña

Información adicional

Fecha de edición

2020-08-15 14:38:26

Número de Edición

Autor

Trabaglia, Juan Ignacio

Páginas

78

Lugar de edición

Chile

Colección

BIBLIOTECA DE DERECHO ADMINISTRATIVO