-5%

Derechos humanos 2 Tomos 2020. ¿Criterios de justicia o ideología política?

ISBN: 9788484812197

El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 40,00€. 38,00 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Peso 1600 g
Fecha de Edición 04/02/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

2

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1128

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

TEXTOS FACULTAD DE DERECHO COMPLUTENSE

Editorial

SERVICIO DE PUBLI. FACULTAD DERECHO UCM

EAN

978-84-8481-219-7

Derechos humanos 2 Tomos

Introducción a los Derechos Humanos: Criterios de Justicia o Ideología Política

«Derechos Humanos: ¿Criterios de Justicia o Ideología Política?» es una obra de dos volúmenes escrita por Juan Antonio Martínez Muñoz. Publicada en 2020, la obra presenta un análisis profundo sobre los derechos humanos, sus fundamentos y los debates que surgen en torno a su interpretación y aplicación.

Estructura y Contenido de la Obra

La obra se organiza en dos tomos, cada uno con un enfoque distinto pero complementario, que permite abordar los derechos humanos desde diversas perspectivas.

Tomo I: Orígenes Históricos y Filosóficos

En el primer volumen, se exploran las raíces de los derechos humanos, comenzando con la antigua Grecia y Roma. Se examinan, además, las influencias del racionalismo y las primeras declaraciones de derechos. El texto también discute cómo el socialismo contribuyó al desarrollo de este concepto y plantea una crítica a la interpretación positivista de los derechos humanos.

Tomo II: Relevancia Contemporánea de los Derechos Humanos

El segundo volumen se enfoca principalmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, evaluando su contexto histórico y su impacto en la actualidad. Asimismo, se analizan los derechos civiles, políticos, económicos y sociales, haciendo especial énfasis en los derechos de las minorías y los pueblos indígenas. También se abordan los derechos emergentes y los conflictos que surgen en torno a ellos.

Características Destacadas de la Obra

Análisis Académico Exhaustivo

Esta obra se distingue por su enfoque riguroso y bien documentado. Es especialmente útil para estudiantes, académicos y profesionales del derecho que busquen una visión profunda de los derechos humanos, sus fundamentos y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.

Enfoque Crítico e Interrogante

Uno de los aspectos más interesantes de esta obra es su capacidad para cuestionar la naturaleza de los derechos humanos. A través de un enfoque crítico, el autor invita a reflexionar sobre si estos derechos son, en esencia, criterios universales de justicia o si, por el contrario, son utilizados como una ideología política.

Relevancia en el Debate Contemporáneo

A pesar de su publicación en 2020, los temas tratados siguen siendo altamente relevantes. La obra aborda cuestiones actuales y plantea preguntas que siguen siendo fundamentales en los debates sobre derechos humanos hoy en día.

Público Objetivo y Utilidad

Este libro es esencial para:

  • Estudiantes y Profesionales del Derecho: Que deseen una comprensión más profunda de los derechos humanos desde diversas perspectivas filosóficas y políticas.

  • Académicos y Pensadores Críticos: Ofrece un análisis que fomenta la reflexión sobre los principios que sustentan los derechos humanos y su aplicación en la práctica.

  • Lectores Interesados en Filosofía Política y Justicia: La obra proporciona una perspectiva crítica sobre los derechos humanos que puede enriquecer la comprensión de estas cuestiones en contextos más amplios.

Conclusión

En conclusión, «Derechos Humanos: ¿Criterios de Justicia o Ideología Política?» es una obra clave para quienes buscan una comprensión profunda de los derechos humanos, su evolución y los desafíos que enfrentan en la actualidad. Su enfoque académico y reflexivo lo convierte en un texto indispensable para el estudio de este tema crucial.

Derechos humanos 2 Tomos

PRESENTACIÓN

TEMA I. CULTURA GRECORROMANA Y DERECHOS HUMANOS

  1. Introducción general
  2. Encuadre del estudio
  3. planteamiento

TEMA II.  LA COMPRENSIÓN MEDIEVAL DEL DERECHO

  1. La antigua plasmación del Derecho
  2. El Derecho en Roma
  3. La primera reflexión sobre la justicia
  4. Problemas en la evaluación del pensamiento griego
  5. Relación con los Derechos humanos

TEMA III. LOS DERECHOS Y EL RACIONALISMO

  1. Introducción
  2. Nueva antropología
  3. Universalismo
  4. El “liberalismo”
  5. El orden social
  6. La pacificación social
  7. Cambios sociales
  8. Su relación con los derechos humanos

TEMA IV. LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS

  1. Introducción
  2. Las declaraciones americanas
  3. La declaración francesa
  4. Los Derechos humanos procedentes de estas declaraciones

TEMA V. HISTORICISMO Y DERECHOS HUMANOS

  1. Introducción
  2. Orígenes del  Historicismo
  3. Historicismo y Romanticismo
  4. El Historicismo
  5. Algunos aspectos problemáticos del Historicismo
  6. Su implicación para los Derechos humanos

TEMA VI. LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE AL POSITIVISMO

  1. Introducción
  2. El positivismo jurídico
  3. La filosofía positiva
  4. La Tecnocracia

 

TEMA VII. LOS DERECHOS HUMANOS BAJO EL SOCIALISMO

  1. Introducción
  2. Antecedentes del Socialismo
  3. El socialismo marxista
  4. El Derecho para el socialismo marxista
  5. La subversión de la justicia
  6. El Derecho en el socialismo postmarxista
  7. Aspectos problemáticos

 

TEMA VIII. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Introducción
  2. Contexto
  3. Contenido
  4. Estructura formal
  5. Caracterización
  6. Desarrollo y situación actual
  7. Aspectos problemáticos
  8. La antropología de los derechos humanos

TEMA IX. REFLEXIÓN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Planeamiento
  2. Aspectos que requieren clarificación
  3. La ideología y los derechos humanos
  4. Evaluación global

TEMA X. LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

  1. Introducción
  2. Los pactos de 1966
  3. Los derechos civiles
  4. Los derechos políticos
  5. La politización del estatus social y del gobierno

TEMA XI. LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y ·SOCIALES

  1. Introducción
  2. Los recursos naturales
  3. El trabajo
  4. Los derechos económicos
  5. Los derechos “sociales”

TEMA XII. DERECHOS HUMANOS Y CULTURA

  1. Introducción
  2. La cultura
  3. Los marcos referenciales de la cultura
  4. La mercantilización de la cultura
  5. La politización de la cultura
  6. El sentido específico de la cultura
  7. La cultura en los textos de derechos humanos
  8. Breve recapitulación

TEMA XIII. DERECHOS, MINORÍAS E INDÍGENAS

  1. Las agrupaciones humanas
  2. Las formas de agrupación
  3. Las minorías y los derechos
  4. Pueblos indígenas y originarios
  5. Comunidades culturales y organizaciones políticas

TEMA XIV. LOS DERECHOS HUMANOS “EMERGENTES”

  1. La vulnerabilidad humana
  2. Reformulaciones igualitarias de los derechos humanos
  3. Los derechos y el medio ambiente
  4. Breve recapitulación

TEMA XV. CONFLICTOS Y DERECHOS HUMANOS

  1. La guerra y la justicia
  2. La revolución y la igualdad
  3. La paz
  4. La disponibilidad de la pacificación

RECAPITULACIÓN GENERAL

  1. La expresión artística
  2. El papel de la droga
  3. Revisión del espacio público
  4. Derechos humanos y mundos posibles

BIOGRAFÍA

ÍNDICE ANALÍTICO DE MATERIAS

Juan Antonio Martínez Muñoz, Profesor de Filosofía del Derecho en UCM