-5%

Derecho Penal Sanitario

ISBN: 9788491903574

El precio original era: 27,90€.El precio actual es: 27,90€. 26,51 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 17/12/2018
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

308

Lugar de edición

VALENCIA

Colección

MONOGRAFÍAS TIRANT

Encuadernación

Durante los últimos años se han venido produciendo grandes novedades en nuestro país en materia de Derecho penal sanitario. Su objeto de análisis ya no se centra exclusivamente en la clásica problemática ligada a los delitos contra la vida o la salud individual cometidos por imprudencia profesional, sino que se ha producido una profunda conexión con formas de criminalidad transnacional propias de nuestra globalizada sociedad actual.

En esta obra se ofrece una visión crítica de algunas de las cuestiones más trascendentales y actuales en esta materia, abordándose desde el debate, sobre cuándo puede y debe prevalecer la protección de la vida o la salud de terceras personas frente al mantenimiento del secreto profesional médico (sobre todo en el terreno de la seguridad colectiva) hasta el estudio de conductas propias de la comisión de delitos de tráfico de órganos (Convención de Santiago) o falsificación de medicamentos a escala mundial (Convención Medicrime), así como la problemática ligada a las conductas de dopaje sanguíneo en el ámbito deportivo, que ha dado origen en España a controvertidas resoluciones judiciales al respecto.

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Confidencialidad clínica y protección de datos en el ámbito penal sanitario. Límites y trascendencia penal

Capítulo II. El delito de tráfico de órganos en el Código penal español

Capítulo III. La creciente importancia de la falsificación y el uso desviado de medicamentos como formas de criminalidad transnacional

Capítulo IV. La implementación de la Convención Medicrime del Consejo de Europa en el Código Penal Español

Capítulo V. Las conductas de dopaje realizadas bajo la modalidad de autotransfusión sanguínea: Caso «Operación Puerto»

Consideraciones finales

Bibliografía