El delito de amenazas (En el nuevo Código Penal) Análisis doctrinal y jurisprudencial, requisitos y modalidades
- PROBLEMÁTICA DELICTIVA
- AUTONOMÍA DELICTUAL:BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
- NATURALEZA
- ELEMENTOS COMUNES
- Mal Amenazado
- Temporalidad
- Realidad
- Ilicitud
- Restricción personal
- Restricción normativa
- Tipo subjetivo: dolo
- Consumación
- Elementos constitutivos: conclusión
- Mal Amenazado
- MODALIDADES DELICTIVAS
- Amenazas de un mal delictivo (o amenazas graves)
- Amenazas graves condicionales
- aJTipo básico.
- b) Tipos Agravados
- Amenazas graves no condicionales
- Amenazas de un mal no delictivo (o amenazas menos graves)
- La conducta debida como causa de atipicidad: teoría de la relación
- Especial mención del chantaje
- Ejemplos jurisprudenciales de conductas indebidas o inadecuadasal tráfico
- Amenazas de un mal no delictivo (o amenazas menos graves)
- Amenazas de un mal delictivo (o amenazas graves)
- Las faltas de amenazas (o amenazas leves
- SITUACIONES CONCURSALES
- Cumplimiento del mal amenazado
- Diferencias con el robo
- Diferencias con la coacción
. Diferencias con delito contra la Administración de Justicia
- OTRAS CUESTIONES
- Pluralidad de delitos. Delito continuado
- Principio acusatorio
- Amenazas y Responsabilidad civi
- La mediación como contribución al tipo de amenazas condicionales
- a) La mediación como conducta de colaboración genérica con bandaarmada, organización o grupo terrorista
- b) La mediación como forma de participación: ¿en el tipo de detenciones ilegales o en el tipo de amenazas condicionales?
- c) La mediación como conducta de encubrimiento
- OTRAS AMENAZAS
- Por la cualidad del sujeto pasivo
- Delitos de terrorismo.
ANEXO JURISPRUDENCIAL
índice cronológico
Selección de Jurisprudencia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AUTOR: LORENZO DEL RÍO FERNÁNDEZ
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO PENAL. DELITOS