-5%

Delito culposo o imprudente en derecho penal y su regulación en el COIP. Relación normativa (y ubicación sistemática) del “deber objetivo de cuidado” y la “imputación objetiva”. Breve estudio dogmático de la regulación de la culpa en el COIP

ISBN: 9788412126068

El precio original era: 27,00€.El precio actual es: 27,00€. 25,65 IVA incluido

Hay existencias

Peso 350 g
Fecha de Edición 23/01/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

242

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

CUADERNOS DE DOGMÁTICA JURÍDICA J. M. BOSCH

Nº de colección

1

Editorial

JOSE MARIA BOSCH EDITOR

EAN

978-84-121260-6-8

Delito culposo o imprudente en Derecho penal y su regulación en el COIP

El delito culposo o imprudente es un tema central en la teoría del delito y ha generado amplios debates sobre su diferenciación con el delito doloso. Este trabajo sostiene que el tipo objetivo del delito imprudente no varía respecto al doloso, ya que la diferencia radica en el elemento subjetivo. Como consecuencia, la imputación objetiva y sus subinstitutos dogmáticos deben aplicarse de la misma manera en ambos casos.

Para desarrollar esta idea, se analiza el par normativo-intelectivo conocimiento/no conocimiento relevante en el ámbito jurídico-penal. Además, se propone un nuevo enfoque sobre las especies de culpa, sustituyendo la tradicional distinción entre culpa consciente e inconsciente por una basada en previsibilidad/no previsibilidad. Este cambio busca aportar mayor coherencia al tratamiento de la imprudencia en el sistema penal.

Otro punto clave es la gravedad de la culpa. Aunque este criterio no modifica la determinación de la imprudencia, el legislador lo ha incorporado en ciertos casos. Por ello, resulta esencial justificar su función dentro del marco normativo del COIP y definir su ubicación sistemática.

A lo largo del estudio, se examina cómo estas ideas impactan la aplicación de la ley penal y la interpretación jurisprudencial de los delitos imprudentes. Esta obra busca ofrecer un análisis claro y estructurado que ayude a comprender mejor la imprudencia en el Derecho penal contemporáneo.

I. Introducción

II. La culpa o imprudencia como forma de imputación

III. Origen y sentido jurídico de la culpa y su diferenciación de la imprudencia

IV. La culpa o imprudencia establecida en la norma: el caso español y ecuatoriano

V. Tipo objetivo del delito culposo o imprudente: innecesariedad (y ubicación) del deber objetivo de cuidado

VI. Tipo subjetivo del delito culposo o imprudente: deber de conocer y evitar realizar el comportamiento típico

VII. Clases de culpa o imprudencia: fundamentación de la imprudencia como cognoscibilidad relevante

VIII. Breve estudio dogmático de la regulación de la culpa en el COIP

IX. Resumen de conclusiones

Bibliografía

Lyonel Calderón Tello es Profesor de Derecho Penal en la Universidad Técnica Particular de Loja y Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Guayaquil. Es Profesor de la Maestría de Derecho Constitucional de la Universidad de Guayaquil en las asignaturas de Derechos Humanos y en la de Dogmática Jurídica.

Pertenece al Grupo de Investigación de la UTPL “Estudios sobre Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Humanos”, y es Investigador dentro del proyecto de Investigación “Fundamento de la Imputación Penal en el Delito de Abuso de Confianza del art. 187 COIP (Administración desleal de patrimonios ajenos)” de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Ha publicado varios libros y artículos académicos.

Se desempeña como Gestor de Investigación de la Carrera de Derecho y como facilitador en el Curso de Dogmática Jurídica dirigido a los docentes e investigadores de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil.

Es Doctor en Derecho (Ph.D) por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho Público, Especialización en Derecho Penal y Master en Derecho Privado, Especialización en Derecho Mercantil también por la Universidad Complutense de Madrid. Es Especialista en Criminología y Ciencias Penales y, Abogado y Economista por la Universidad de Guayaquil.