-5%

Delincuencia y Justicia Juvenil en España. ¿Qué Sabemos?

ISBN: 9788413363448

El precio original era: 29,90€.El precio actual es: 29,90€. 28,40 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 10/12/2019
Número de Edición

Idioma

Formato

Páginas

230

Lugar de edición

Colección

CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL

Encuadernación

La Red de Excelencia EmpiriC nació con el propósito de incorporar al debate público y a la toma de decisiones políticas los conocimientos científicos obtenidos por algunos de los principales grupos de investigación que trabajan en Criminología en España.

Dentro de las diferentes actuaciones previstas para obtener este fin, la red contempló la celebración de seminarios para difundir los resultados de la investigación como una forma de transferencia de conocimiento y, a la vez, de consolidar sinergias y alianzas estratégicas entre los grupos y los profesionales del ámbito.

En este libro se presentan los resultados de uno de estos seminarios, el dedicado a ?Delincuencia y justicia juvenil? organizado por el grupo de investigación en Criminología y Delincuencia Juvenil de la Universidad de Castilla-La Mancha. El libro se ha estructurado en tres partes: una primera parte en la que se presenta una síntesis de los principales hallazgos que el grupo ha obtenido en sus investigaciones; una segunda parte en la que se recogen las intervenciones de los profesionales que participaron en el seminario y finalmente, una tercera parte en la que se presentan las propuestas concretas de transferencia de conocimiento propuestas por el grupo de investigación.

INTRODUCCIÓN A LA COLECCIÓN        
Elena Larrauri

PRÓLOGO      
Cristina Rechea Alberola

PRESENTACIÓN DEL LIBRO      
Esther Fernández Molina
Raquel Bartolomé Gutiérrez

PARTE I
HALLAZGOS CIENTÍFICOS DEL GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN CRIMINOLOGÍA Y DELINCUENCIA JUVENIL DE LA UCLM

Capítulo 1
Delincuencia juvenil autoinformada
Raquel Bartolomé Gutiérrez

1.    El autoinforme como instrumento de medida de la conducta antisocial y delictiva        
2.    La normalización de la conducta antisocial        
3.    Sobre el control y la supervisión de los jóvenes        
4.    La intervención comunitaria con menores infractores: una aproximación de la aplicación de la libertad vigilada        
5.    Amigos delincuentes        
6.    Grupos juveniles delictivos        
7.    Extranjeros y minorías      
8.    Delincuencia juvenil femenina      
9.    Personalidad y autocontrol      
10.    Socialización legal        
11.    Referencias bibliográficas      

Capítulo 2
TENDENCIAS DELICTIVAS DE LOS JÓVENES
Esther Fernández Molina 
Raquel Bartolomé Gutiérrez

1.    Validez y fiabilidad de los datos de la delincuencia juvenil      
2    Evolución de la delincuencia juvenil oficial        
3    Evolución de la delincuencia juvenil autoinformada        
4.    ¿Por qué baja la delincuencia juvenil en España?        
5.    Referencias bibliográficas        

Capítulo 3
JUSTICIA JUVENIL
Esther Fernández Molina

1.    Inicio de la línea de investigación      
2.    Los tiempos del proceso      
3.    La intervención con los menores de 14 años que cometen delitos      
4.    Sobre colectivos vulnerables        
5.    La adopción de los nuevos estándares europeos en la justicia juvenil española        
6.    Referencias bibliográficas      

Capítulo 4
IMAGEN PÚBLICA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y EL SISTEMA PENAL JUVENIL
Esther Fernández Molina

1.    Imagen pública de la delincuencia juvenil      
2.    Opinión pública sobre el castigo juvenil        
3.    Referencias bibliográficas        


Parte II
Seminario de delincuencia y justicia juvenil

Presentación        

Capítulo 5
LA POLICÍA DE MENORES
María González Oliver y Alicia Montero Molera

1.    El rol de la policía en el sistema de justicia de menores      
2.    Posicionamiento de la policía sobre algunas cuestiones científicas        
3.    Otras cuestiones relativas a la práctica policial        
4.    Referencias bibliográficas        

Capítulo 6
EL ABOGADO DE MENORES
Úrsula Ruiz Cabello

1.    El rol del abogado en la justicia penal de menores        
2.    El posicionamiento del abogado sobre algunos debates académicos        
3.    Otros debates y temas emergentes de la práctica del abogado en el proceso penal de menores        
4.    Conclusiones        
5.    Referencias bibliográficas        

Capítulo 7
EL EQUIPO TÉCNICO
Eugenia Albani

1.    Funciones del equipo técnico        
2.    Posicionamiento del equipo técnico sobre algunas cuestiones científicas        
3.    Otras cuestiones relativas a la actuación de los equipos técnicos        
4.    Conclusiones        
5.    Referencias bibliográficas        

Capítulo 8
EL JUEZ DE MENORES
Ana Belén Gómez Bellvís

1.    El rol del juez de menores en el proceso penal        
2.    Posicionamiento del juez sobre algunas cuestiones científicas      
3.    Conclusiones        
4.    Referencias bibliográficas        

Capítulo 9
LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Remedios García Cornejo

1.    El rol de las entidades públicas en el sistema de justicia de menores        
2.    EL posicionamiento de las entidades públicas sobre algunos debates científicos        
3.    Conclusiones        
4.    Referencias bibliográficas        

Parte III
transferencia de conocimiento

Capítulo 10
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA DELINCUENCIA Y LA JUSTICIA JUVENIL
Esther Fernández-Molina
Raquel Bartolomé Gutiérrez

1.    Más divulgación. La sociedad debe estar más y mejor informada sobre la realidad de la delincuencia juvenil        
2.    Apostar por programas preventivos de la delincuencia juvenil. Problemas de crianza, inicio precoz de la delincuencia y programas con perspectiva de género        
3.    Mejora en los programas de intervención con jóvenes delincuentes. Incorporación de la perspectiva de género e intervención comunitaria intensiva en carreras criminales más graves y largas      
4.    Repensar la intervención con los menores de 14 años y los mayores de 18 años.  A la luz de los nuevos hallazgos científicos sobre madurez y carrera delictiva        
5.    Más formación de los profesionales para promover una justicia juvenil participativa se deben incrementar las competencias y las habilidades de comunicación de los profesionales         
6.    Más Recursos. El sistema necesita contar con el tiempo y personal suficientes        218
7.    Lenguaje claro en la justicia juvenil        
8.    Nuevos horizontes teóricos        
9.    Referencias bibliográficas 

Directora: 

Esther Fernández Molina 

Raquel Bartolomé Gutiérrez
Autores: 

María González Oliver 

Alicia Montero Molera

 Úrsula Ruíz Eugenia Albani 

Ana Belén Gómez Bellvís

 Remedios García Cornejo