De la causa de las obligaciones

47,17  44,81 

Hay existencias

Descripción

¿En que consiste la causa? ¿Cuál es su vida desde la perfección del contrato y después, hasta la completa ejecución de las obliga­ciones que origina? ¿Cuándo puede decirse que una obligación carece de causa o la tiene ilícita o inmoral? No existe unanimidad entre los intérpretes con relación a estas cuestiones, y puede decirse que son materia completamente opinable. Ni siquiera hay unanimidad sobre el objeto a definir. Unos se refieren a la causa de la obligación, otros a la causa del contrato. Las definiciones propuestas son dispares y adolecen de falta de concreción. En general, los comentaristas reducen la causa a algo inconsistente, artificial, que se confunde, ya con el objeto, ya con el concierto de voluntades, ya con los móviles que determinan este concierto, según las diversas clases de contratos

Capítulo Primero. NOCIONES PRELIMINARES

Sección Primera. Idea del fino o de la causa

Sección Segunda. Definición de la causa según los intérpretes del código civil. Críticas dirigidas por algunos autores modernos contra este concepto

Sección Tercera. Determinación de la causa de las obligaciones originadas por las diversas clases de contratos y liberalidades. Refutación de los argumentos dirigidos contra la teoría de la causa

Capítulo II. NOCIONES HISTÓRICAS

Sección Primera. Derecho Romano

Sección Segunda. Derecho Antiguo

Capítulo III. NOCIONES SUMARIAS ACERCA DE LA CAUSA EN LAS LEGISLACIONES EXTRANJERAS

Capítulo IV. DE LA CAUSA DE LAS OBLIGACIONES, NACIDAS DE LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS

Sección Segunda. Importancia de la causa después de la perfección del contrato hasta que las obligaciones recíprocas han sido ejecutadas completa y regularmente

Capítulo V. DE LA CAUSA EN LAS PROMESAS UNILATERALES

Sección Primera. Ausencia de causa. Causa ilícita

Sección Segunda. Prueba de la causa. La promesa no causada

Sección Tercera. De los casos en que la obligación es válida, sin que haya necesidad de inquirir cuál es su causa

Apéndice del carácter abstracto del derecho que se deriva de la posesión de cosa mueble corporal

Capítulo VI. DE LA CAUSA EN LAS LIBERALIDADES

Sección Primera. Precedentes del código civil

Sección Segunda. Estudio de la jurisprudencia

Apéndice primero. De las donaciones entre concubinarios

Apéndice II. Casos en que el error acerca del motivo puede producir la nulidad del legado

MARK AGUIRRE  es periodista y escritor. Ha sido profesor de Sociología Política en la Universidad Veracruzana de México y es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue corresponsal de El Mundo en Beijing y en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Colaborador habitual de El Viejo Topo, es autor de seis libros y docenas de artículos. Actualmente reside en Addis Abeba.

Información adicional

Peso 400 g
Fecha de Edición

2020-06-15

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Capitant, Henri

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

322

Lugar de edición

CHILE

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA DE DERECHO PRIVADO OLEJNICK

Editorial

OLEJNIK, EDICIONES JURÍDICAS

EAN

978-956-392-733-7