-5%

Cuadernines. Diarios 1936-1968

ISBN: 9788417315337

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 797 g
Fecha de Edición 04/01/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

302

Lugar de edición

LEON

Encuadernación

Rústica

Colección

LITERATURA EOLAS

Editorial

EOLAS EDICIONES

EAN

978-84-17315-33-7

ISBN: 9788417315337 Autor: Categorías: , ,

Cuadernines Diarios 1936-1968

Entrenamiento de fuerza para recuperación de lesiones II recoge la práctica y evolución en la recuperación de las lesiones corporales más frecuentes, con la aplicación de ejercicios de fuerza adecuados a cada tipo de lesión.
Con este libro se consigue:
– Aprender los beneficios, características y metodología de los diferentes sistemas de entrenamiento de fuerza más efectivos para la prevención y recuperación de lesiones.
– Conocer las lesiones de cadera y tren inferior más frecuentes, su diagnóstico diferencial, mecanismos de producción y el tratamiento adecuado desde la fase inicial a la final.
– Desarrollar estrategias, métodos de entrenamiento y progresiones de ejercicios específicos para la prevención y recuperación de cada tipo de daño.
– Planificar adecuadamente la recuperación funcional después de una lesión.
Cuadernines Diarios 1936-1968

La importancia de este manual radica en que es válido para la mejoría de deportistas de elite o amateurs, así como para personas no habituadas al deporte o sedentarias. Los ejercicios de fuerza, y las «sesiones tipo» que se brindan para recuperar o prevenir lesiones, están descritos e ilustrados de forma sencilla y accesible para que el usuario solo tenga que realizarlos siguiendo las pautas y fases que se especifican.

MÁS TÍTULOS LITERATURA 

AUTOR: DELHY TEJERO

Delhy Tejero, nombre usado desde 1929 por Adela Tejero Bedate, (ToroZamora, 1904 – Madrid, 10 de octubre de 1968), fue una pintora y dibujante española de la llamada «edad de Plata».12

Duration: 17 minutos y 46 segundos.
Delhy Tejero. Audio de la página de la pintora en Wikipedia

Biografía

Nacida en Toro, Adela fue la segunda de las tres hijas que, tras el temprano fallecimiento de la madre, educó y crio el padre, secretario del Ayuntamiento de esa localidad zamorana. Recibió clases de dibujo en la Fundación González Allende, institución afín a la Institución Libre de Enseñanza, publicando sus primeras ilustraciones en El Noticiero de Toro.3​ En 1925 su padre la envió a Madrid al colegio «San Luis de los franceses» para que estudiase francés, taquigrafía y corte y confección. Al día siguiente de llegar, se examinaba para entrar en la escuela de Artes y Oficios. Su intención fue prepararse para entrar en Escuela de Bellas Artes, lo que consiguió en 1926. Los cuatro primeros años pudo estudiar gracias a dos becas. Con el tiempo llegó a reconocer que de francés no aprendió nada pero que logró entrar en la Academia de San Fernando.2​ Allí entabló amistad con Maruja MalloRemedios Varo y Piti Bartolozzi, que la retrató así:

“Delhy, mujer guapa, era un tanto extravagante; la que más llamaba la atención por sus atuendos, confeccionados por ella misma, se pintaba las uñas de negro, y se cubría con una capa negra, lo cual unido a su pelo negro le daba un aspecto misterioso, fumaba en boquillas largas y cambió su nombre de Adela por Delhy, influida por cierto exotismo de la época y queriendo renunciar así a un pasado tradicional que la asfixiaba.”2