-5%

Conversaciones Inter-ciencias. Biotecnología y Humanidades construyendo visiones complementarias del mundo

ISBN: 9788413691657

El precio original era: 20,00€.El precio actual es: 20,00€. 19,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 420 g
Fecha de Edición 06/05/2021
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

210

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

OBRAS GENERALES COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-165-7

Este libro es una iniciativa llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Experimentales y, más concretamente, por el grado de Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria. Desde nuestros inicios, hemos apostado por la complementariedad y el encuentro entre la ciencia y las humanidades. Por este motivo, científicos y humanistas han reflexionado y compartido sus diferentes visiones del mundo y del ser humano con una apertura hacia la realidad y con un propósito común: entenderse y crear una comunidad académica multidisciplinar.

En estas páginas se formulan preguntas abiertas a dos voces, inquiriendo, contrastando, refutando las grandes cuestiones que suscita hoy en día la física cuántica, la genética, la microbiología. Transhumanismo, organismos genéticamente modificados, física cuántica… ¿cuál es el límite de la ciencia? ¿Tiene respuestas más allá de sí misma? ¿Cómo compatibilizamos su enorme poder con un uso a la medida del hombre? ¿Tiene la ciencia todas las respuestas? ¿puede obtener un rédito valioso desde perspectivas filosóficas o antropológicas? ¿Cómo se debería articular el diálogo entre las ciencias y las humanidades? ¿Hay que ponerle límites a la investigación? ¿Nos encontramos en un momento de transformación de lo humano? ¿El hombre es algo más que una maquina? Aunque no exista una respuesta cerrada, se ha plantado la semilla de las conversaciones Inter-Ciencias en el mundo académico y científico. Profesores, investigadores y estudiantes contemplan la magia de la conversación basada en la escucha, en el dialogo entre teólogos, antropólogos y filósofos con genetistas, expertos en física o bioquímicos. Cada uno desde su ubicación en el mundo del saber, abordando la realidad desde sus disciplinas y metodologías, reflexionando desde una nueva óptica, integradora y enriquecedora.