-5%

Contratos Mercantiles más Frecuentes en la Empresa.

ISBN: 9788495545961

El precio original era: 37,44€.El precio actual es: 37,44€. 35,57 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 21/06/2006
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

350

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS DIFUSIÓN JURÍDICA

Editorial

DIFUSION JURIDICA, EDITORIAL

EAN

978-84-95545-96-1

Contratos Mercantiles más Frecuentes en la Empresa.

Los contratos mercantiles son acuerdos legales esenciales que se celebran entre empresarios o entre empresarios y consumidores para regular diversas actividades comerciales. En este sentido, estos contratos juegan un papel crucial en el mundo de los negocios, ya que establecen las condiciones para la realización de transacciones y relaciones comerciales. Entre los contratos mercantiles más frecuentes en la empresa, se incluyen los siguientes:

  1. Contrato de compraventa mercantil: Este es uno de los contratos más comunes en el ámbito comercial. Regula la venta de bienes entre un vendedor y un comprador, y se utiliza habitualmente en el comercio de productos y servicios. Además, establece las condiciones de la venta, como el precio, la entrega y las garantías.

  2. Contrato de suministro: Este tipo de contrato se utiliza cuando una empresa necesita recibir bienes o servicios de otra en un período determinado. Es, de hecho, común en los acuerdos entre proveedores y clientes para el abastecimiento continuo de productos. En consecuencia, permite asegurar la provisión constante de los materiales o servicios necesarios.

  3. Contrato de distribución: En este contrato, un distribuidor se compromete a vender los productos de un fabricante o proveedor en un territorio determinado. Este acuerdo es clave, especialmente en sectores donde las empresas buscan expandir su presencia en diferentes mercados. Por lo tanto, facilita la distribución de productos en áreas más amplias.

  4. Contrato de agencia: En el contrato de agencia, una persona (agente) actúa en nombre de otra (principal) para negociar o vender productos o servicios, sin llegar a ser un empleado. Este tipo de contrato es común, por ejemplo, en el sector inmobiliario, financiero o de seguros. Así, las empresas pueden aprovechar los servicios de agentes sin necesidad de contratar empleados directamente.

  5. Contrato de franquicia: En este acuerdo, el franquiciante otorga a un tercero (franquiciado) el derecho de operar un negocio bajo su marca, siguiendo un modelo de negocio preestablecido. Este contrato es habitual en cadenas de restaurantes, tiendas y otros negocios. Por consiguiente, permite replicar modelos de negocio exitosos en diferentes ubicaciones.

  6. Contrato de arrendamiento: Este contrato regula el alquiler de bienes muebles o inmuebles entre un arrendador y un arrendatario, siendo común en empresas que requieren espacio para operar. De esta manera, las empresas pueden acceder a los recursos que necesitan sin tener que adquirirlos de manera permanente.

I. TRANSMISIÓN DE LA PLENA PROPIEDAD

01. Compraventa de mercancías

02. Compraventa de negocio

03. Permuta de solar por edificación futura

II. TRANSMISIÓN DEL MERO USO Y DISFRUTE

04. Arrendamiento y subarriendo de local de negocio

05. Cesión de contrato de arrendamiento de local de negocio

06. Leasing de bien mueble y renting

III. FÓRMULAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

07. Contrato de agencia

08. Contrato de comisión

09. Contrato de distribución

10. Contrato de concesión

11. Contrato de franquicia

12. Arrendamiento de obra y de servicios

13. Reconocimiento de deuda

IV. REFERENCIAS NORMATIVAS