-5%

Constitución Española y Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 2019

ISBN: 9788417794712

El precio original era: 6,00€.El precio actual es: 6,00€. 5,70 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 22/07/2019
Número de Edición

Idioma

Formato

Páginas

194

Lugar de edición

MADRID

Colección

CÓDIGOS BÁSICOS LEFEBVRE

Encuadernación

Incluye las modificaciones introducidas en la Ley 39/2015 por el RDL 11/2018 de 31 agosto y la LO 3/2018 de 5 diciembre; y en la Ley 29/1998 por el citado RDL 11/2018.

Capítulo 1 Legal Tech y la transformación del sector legal. 

Capítulo 2 Breve historia de la innovación legal: anticipando el futuro a través del pasado.

 Capítulo 3 Blockchain. 

Capítulo 4 Inteligencia artificial. 

Capítulo 5 Smart contracts. 

Capítulo 6 Chat bots. 

Capítulo 7 El abogado robot. 

Capítulo 8 La revolución en la forma de concebir el empleo en el sector legal. 

Capítulo 9 La automatización de contratos. 

Capítulo 10 La búsqueda de información jurídica. De los tesauros a la inteligencia artificial. 

Capítulo 11 Legal Tech y la protección de las marcas. 

Capítulo 12 El ecosistema Legal Tech en Estados Unidos y Reino Unido. 

Capítulo 13 El ecosistema Legal Tech en América Latina. Especial referencia a México. 

Capítulo 14 El ecosistema Legal Tech en España. 

Capítulo 15 Legal Tech en los grandes despachos. 

Capítulo 16 Legal Tech en las firmas legales de las Big Four. 

Capítulo 17 Legal Tech en pequeños y medianos despachos. 

Capítulo 18 Legal Tech en asesorías jurídicas de grandes corporaciones. 

Capítulo 19 LegalTech en el ámbito de los proveedores de información jurídica y herramientas. 

Capítulo 20 Legal Tech y educación. 

Capítulo 21 Legal Tech y Fin Tech. 

Capítulo 22 Legal Tech y Administración Pública. 

Capítulo 23 Legal Tech y función registral. 

Capítulo 24 Legal Tech y función notarial. 

Capítulo 25 Innovación tecnológica, derechos y ciberjusticia. 

Capítulo 26 Legal Design Thinking. 

Capítulo 27 La tecnología y sus efectos en la rentabilidad de las firmas legales 

Epílogo: Cuatro tesis para el futuro.

Moisés Barrio

Moisés Barrio Andrés es Letrado del Consejo de Estado, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Harvard así como en la London School of Economics y es Licenciado en Derecho por ICADE (E-1).

Además, cuenta con más de catorce años de experiencia profesional como árbitro y abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ha cursado el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas por ICADE, ESADE y Deusto.

En 1992 fundó IDESOFT, empresa fabricante de software y de la cual ha sido su CEO hasta hace dos años. La compañía fue pionera en comercializar programas informáticos en Internet, y desde entonces desarrolla soluciones tecnológicas y de ciberseguridad para el sector privado y público.

También es Profesor de Derecho de Internet y de las Telecomunicaciones, así como de Derecho de la Regulación económica, es Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, es Secretario de la Revista «Documentación Administrativa» y es el Secretario del Foro de Debate Jurídico.

Es el responsable del área de regulación de Legal Tech de ELTA Spain (European Legal Tech Association).

Igualmente es Asesor de distintas Administraciones Públicas, tanto en España como a nivel internacional, en materias de Derecho Digital y Derecho Público. Asimismo, pertenece al grupo de expertos sobre Ciberpolítica del Real Instituto Elcano.

Ha escrito diez libros y más de 30 artículos en revistas y otras obras especializadas en el campo del Derecho de Internet, robótica, inteligencia artificial, ciberseguridad, propiedad intelectual, nuevas tecnologías y Derecho Público económico.

Es asiduo conferenciante en múltiples foros internacionales y españoles, así como articulista en diversos medios de comunicación de amplia difusión.

Es Premio Enatic 2018 a la investigación jurídica en Derecho Digital.

Presta asesoramiento jurídico a personas en riesgo de exclusión.

Su principal objetivo es contribuir a que Internet sea algo positivo y enriquecedor para empresas y personas y evitar que se utilice en contra de la sociedad. 

Director

Moisés Barrio Andrés

Autores

Moisés Barrio Andrés

Karim Benyekhlef

Jimena Campuzano Gómez-Acebo

Gonzalo Castro Marquina

Marta del Moral Otero

José E. Delgado Larena-Avellaneda

Rosario Duaso Calés

Carlos Fernández Hernández

Luis Fernández-Bravo Francés

Paula Fuentes Bueso

Óscar García Maceiras

Francisco Javier García Pérez

Santiago Gómez Sancha

María Jesús González-Espejo García

Markus Hartung

Javier Ibáñez Jiménez

Ernesto Ibarra Sánchez

Ane Lamela Domínguez

José-Carmelo Llopis Benlloch

Ana López Mesa

Darío López Rincón

Leticia López-Lapuente Gutiérrez

Carlos López-Quiroga Teijeiro

Patricia Manca Díaz

David Mellado Ramírez

Montiano Monteagudo Monedero

Jorge Morell Ramos

Eduardo Novella González del Castillo

M.ª Belén Pose Vidal

Cristina Retana Gil

Gloria Sánchez Soriano

Ángel Sancho Ferrer

Jesús Sieira Gil

Miguel Solano Gadea

Carlos Tur Faúndez

Jorge J. Vega Iracelay

Almudena Velázquez Cobos