Ciudad Periferia es el pseudónimo de Coslada, un conocido municipio del sureste industrial madrileño, en el Corredor del Henares. Su historia reciente condensa de modo ejemplar el ciclo de desarrollo económico y de transformaciones industriales que se inicia en nuestro país a partir de la segunda mitad del franquismo, y que culmina, con el advenimiento de la Gran recesión del año 2007. Muestra el papel de estas periferias industriales metropolitanas en el proceso de producción, reproducción y la acumulación de capital en el ámbito español y europeo. En la medida en que la actual fase de intensificación y precarización del trabajo que atraviesa el modelo productivo español es el resultado necesario de dicho proceso, también nos ayuda a comprenderlo en términos globales.

Ciudad Periferia: El «fracaso» de la reconversión industrial madrileña 1980-2020
ISBN: 9788466936729
El precio original era: 22,00€.22,00€El precio actual es: 22,00€. 20,89€ IVA incluido
Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)
Fecha de edición | 30/11/2019 |
---|---|
Número de Edición |
1 |
Idioma | |
Formato | |
Páginas |
252 |
Lugar de edición |
MADRID |
Colección |
INVESTIGACIÓN |
Encuadernación |
Agradecimientos
Abreviaturas
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II. EL MANDATO MORAL DEL OLIMPISMO
I. IDEARIO HUMANISTA DE PIERRE DE COUBERTIN, FUNDADOR DEL OLIMPISMO MODERNO: RESPETO, IGUALDAD E INDEPENDENCIA
II. LA CARTA OLÍMPICA: ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN PARALELO A LOS «PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES». LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL «ABUSO POLÍTICO»
III. EL CÓDIGO ÉTICO DEL COI Y EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS
CAPÍTULO III. EL TAS Y LOS DERECHOS HUMANOS
I. PREVIO
II. EL DERECHO APLICADO Y LA APLICACIÓN «INDIRECTA» DE LA CEDH
III. EL ARBITRAJE Y LOS TRATADOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
CAPÍTULO IV. LOS CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS, UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA DEL DEPORTE
I. PREVIO
II. TORTURAS Y VEJACIONES POR MALOS RESULTADOS O BAJO RENDIMIENTO
A. Los castigos físicos dirigidos por Uday Hussein en Irak
B. Apaleado en Haití el primer positivo por dopaje en un Mundial
C. Futbolistas coreanos avergonzados en la plaza pública
III. LA MARGINACIÓN DEPORTIVA COMO CONSECUENCIA DE LA POSICIÓN POLÍTICA
A. El futbolista apartado de la selección argentina por su peronismo
B. El boicot a Caszely por su izquierdismo en el Chile de Pinochet
III. LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE TODOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LA CONFECCIÓN DEL «DEPORTISTA-OBJETO» EN LOS REGÍMENES COMUNISTAS
A. Previo
B. El dopaje de Estado en la RDA
C. Todos al servicio del equipo de la Stasi
D. Kozakiewicz y la imposición de la URSS a los países del Este
E. Chesnokov y la disposición de las ganancias económicas del deportista por parte del Estado
F. Dayron Robles, sospechoso y apátrida por firmar un manifiesto en un lugar sin libertad de expresión
G. Sotomayor o los privilegios de la fidelidad a la Revolución Cubana
H. El beisbolista marginado por la fuga de un hermano
I. La persecución a Korchnoi sobre el tablero de la Guerra Fría
J. Wu Minxia, aislada de sus familiares en China
IV. LA DISCRIMINACIÓN POR SEXO, RELIGIÓN O NACIONALIDAD
A. Helene Mayer, judía en el equipo de la Alemania nazi
B. Bulmerka, utilizada por el gobierno argelino y amenazada por el integrismo
C. Wojan Shaherkaki, la «prostituta olímpica» de Arabia Saudí
D. Ardalan: prohibido jugar por orden del marido
E. La ajedrecista que no defiende sus títulos por no ver vulnerados sus derechos como mujer
F. Ajedrecistas discriminados por religión y nacionalidad
V. LA DECISIÓN DE ESTADO CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEPORTISTA
A. Previo
B. El maratoniano obligado a representar al invasor
C. Zola Budd, «apartheid» en blanco y negro
D. Una huida de la guerra porta la bandera olímpica
CAPÍTULO V. EL MOVIMIENTO OLÍMPICO FRENTE A LA VIOLACIÓN DE DERECHOS: CONNIVENCIA, TOLERANCIA, SANCIÓN Y NEGOCIACIÓN
I. BERLÍN 1936: LA CONNIVENCIA
II. PEKÍN 2008: LA TOLERANCIA
III. SUDÁFRICA: LA SANCIÓN
IV. LA MUJER DEPORTISTA EN EL ISLAM: SANCIÓN Y NEGOCIACIÓN
CAPÍTULO VI. LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DEPORTISTAS EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO: LA «SOBERANÍA OLÍMPICA»
I. PREVIO
II. PARTICIPANTE OLÍMPICO INDEPENDIENTE
III. ATLETA OLÍMPICO INDIVIDUAL
IV. ATLETA OLÍMPICO INDEPENDIENTE
V. EQUIPO OLÍMPICO UNIFICADO
VI. EQUIPO OLÍMPICO DE ATLETAS REFUGIADOS
VII. ATLETA OLÍMPICO DE RUSIA
CAPÍTULO VII. PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN MECANISMO DE PROTECCIÓN ESPECÍFICO PARA LOS DEPORTISTAS: LA INMUNIDAD OLÍMPICA
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
A. El deber de proteger a los deportistas
B. Inmunidad diplomática vs. inmunidad olímpica
C. Las limitaciones del Derecho privado
D. Promover una declaración acerca del deporte en la Asamblea General de la ONU
E. La necesidad de un tratado internacional
II. EL CONTENIDO A PROTEGER
CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Orfeo Suárez. Doctor en Derecho. Periodista.