-5%

Cine y Pediatría 8

ISBN: 9788494889516

El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 32,00€. 30,40 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1336 g
Fecha de Edición 12/04/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

320

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CINE Y PEDIATRIA

Editorial

LUA EDICIONES 3.0

EAN

978-84-948895-1-6

Cine y Pediatría 8

PRÓLOGO. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PEDRIATRIA. “NIÑOS DE PELÍCULA”

PRÓLOGO. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CINE. “¿QUIÉN MIRA ANTES A QUIÉN, LA INFANCIA AL CINE O EL CINE A LA INFANCIA?”

PRÓLOGO. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DOCENCIA “EL CINE, LECCIÓNDE HUMANIDAD”

INTRODUCCIÓN

https://ammonralibreria.com/categoria/editor/lua-ediciones-3-0/

FRANCISCO JAVIER GONZALEZ DE DIOS

Una película infantil es una película destinada a un público de corta edad, adaptada a sus intereses y a su nivel de comprensión.

Entre las películas pensadas para niños encontramos numerosas películas de animación, aunque este género sea mucho más amplio y no está reservado a este tipo de público. Sus temáticas más comunes suelen ser las aventuras, la fantasía, los temas sentimentales (que no amorosos) y los cuentos y leyendas. En ellas se intentan evitar los elementos de horror, y su estructura narrativa suele ser muy simple (planteamiento, nudo y desenlace), con una moral elemental dividida entre el “bien” y el “mal” (aunque este último siempre es castigado).[1]

Los protagonistas de este tipo de películas son la mayoría de las veces niños o animales, rara vez adultos. Algunos autores las consideran una extensión de la literatura infantil.[2]​ Como en el caso de la literatura infantil, en estas películas se busca entretener a los niños pero también educarlos e inculcarles valores éticos. La duración de estas películas suele ser relativamente reducida para así poder mantener la atención de los espectadores durante todo su desarrollo.

A partir de los años 2000 se popularizan las películas infantiles de animación en tres dimensiones, y a veces con temáticas más complejas.

Introducción. El sistema financiero español. Intermediarios financieros. La empresa bancaria. Operaciones de activo. Operaciones de pasivo. Otras operaciones de intermediación financiera. Medios de pago. La banca electrónica. La oficina bancaria. Ejercicios propuestos. Casos.

CASTAÑO GUTIÉRREZ, FRANCISCO JAVIER

Francisco Javier Castaño Gutiérrez es profesor titular de universidad del Área de Economía Financiera y Contabilidad (Finanzas) del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León. Asimismo, forma parte del Grupo de Investigación en Economía Financiera y coordina el Grupo de Innovación Docente «Educación Financiera» de la Universidad de León.