LA CESIÓN DEL OBJETO ASEGURADO
La simplicidad con la que la Ley del Contrato de Seguro en su artículo 34 trata los efectos de la transmisión contrasta con la dificultad práctica de desgranar sus efectos. La autora descubre la ingeniosa simplicidad del régimen legal analizando los problemas y el rigor de las soluciones.
analiza la cesión de bienes asegurados en contratos de seguro. Se enfoca en el artículo 34 de la Ley de Contrato de Seguro española.
Este artículo regula la transmisión de objetos asegurados y sus implicaciones legales.
La autora examina antecedentes históricos y el derecho comparado en este ámbito
Aborda la obligatoriedad de las normas relacionadas con la cesión.
Se analizan los presupuestos necesarios para aplicar el artículo 34. Esto incluye condiciones que deben cumplirse para una cesión válida.
La obra estudia los efectos legales de la transmisión del objeto asegurado. Se detallan derechos y obligaciones del nuevo titular tras la cesión.
Explora ampliaciones y exclusiones del régimen de cesión.
Se presta especial atención a los artículos 36 y 37 de la Ley de Contrato de Seguro. Estos artículos tratan sobre situaciones específicas en la cesión de seguros.
El libro ofrece un análisis exhaustivo de la cesión en contratos de seguro. Es una referencia esencial para profesionales del derecho y seguros.
Proporciona una comprensión profunda de la normativa española sobre cesión.
La autora utiliza un enfoque académico riguroso y detallado. Esto facilita la comprensión de conceptos complejos relacionados con la cesión.
La obra se estructura de manera lógica y coherente. Cada capítulo aborda aspectos específicos de la cesión del objeto asegurado.
Ofrece herramientas para aplicar la ley en casos reales de cesión. También sirve como base para investigaciones futuras en derecho de seguros.
En resumen, «La Cesión del Objeto Asegurado» es una obra fundamental.
Aporta claridad y profundidad al estudio de la cesión en seguros.
Su análisis detallado enriquece el conocimiento en este campo del derecho.
Es una contribución valiosa para la literatura jurídica y aseguradora.
Su enfoque comparado amplía la perspectiva más allá del contexto español.
La obra sigue siendo relevante para entender la cesión en contratos de seguro.