-5%

Casa del Pirata

ISBN: 9788494205248

El precio original era: 12,00€.El precio actual es: 12,00€. 11,40 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 09/07/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

210

Lugar de edición

OVIEDO

Encuadernación

Rústica

Colección

NARRATIVA OJO X HOJA

Editorial

FUNDACION MEJICA

EAN

978-84-942052-4-8

La Casa del Pirata

Con el trasfondo de un pequeño puerto de la costa asturiana, donde destaca el caserón construido por un antiguo pirata y traficante de de esclavos en Cuba, se teje este relato sobre una banda de modernos negreros que han esclavizado a una cuadrilla de braceros traídos desde América para explotar una vieja mina de oro casi escondida en el mar.

La fuga y muerte violenta de uno de los mineros sirve a Ricardo Rancaño para hilar una novela de intriga dotada de un gran dinamismo e intensidad narrativa. Resultando así La Casa del Pirata la elaborada historia de los riesgos que, ante la indolencia inicial de las autoridades, asumirán dos audaces vecinos del pueblo -uno recién llegado- hasta descubrir a los peligrosos esclavistas, con un hábil desenlace.

Resultando así La Casa del Pirata la elaborada historia de los riesgos que, ante la indolencia inicial de las autoridades, asumirán dos audaces vecinos del pueblo -uno recién llegado- hasta descubrir a los peligrosos esclavistas, con un hábil desenlace. Una historia donde tienen también cabida las leyendas y costumbres tradicionales, para reforzar el ambiente casí mágico de sus escenarios de desarrollo. Casi tan fascinante como «La Isla del Tesoro».

Una historia donde tienen también cabida las leyendas y costumbres tradicionales, para reforzar el ambiente casi mágico de sus escenarios de desarrollo.

Casi tan fascinante como «La Isla del Tesoro».

– Nuestra obsoleta mentalidad de mercado

– El lugar de las economías en las sociedades

– La economía como proceso instituido

– Jean-Jacques Rousseau o ¿es posible una sociedad libre?

– Bibliografía

Karl Polanyi (1886-1964) es un referente imprescindible de la crítica al orden liberal. Militante del independentismo húngaro en su juventud, participó en la Primera Guerra Mundial, se exilió a Viena en 1923, tras la declaración de la República Soviética de Hungría (1919), y en 1933 viajó a Londres, forzado por el ascenso del nazismo en Austria. Profesor de la Universidad  de Columbia desde 1947, se vio obligado a vivir en Canadá por el veto de las autoridades estadounidenses a su compañera, llona Duzymska. La intensa labor intelectual de Polanyi se reflejó sobre todo en dos libros: La gran transformación (Virus, 2016) y El sustento del hombre (Capitán Swing, 2011), que cuestionan los fundamentos de la ortodoxia económica liberal y algunos aspectos de la economía política marxista.