-5%

Libertad de Expresión Reforzada del Abogado

ISBN: 9788491903376

El precio original era: 19,90€.El precio actual es: 19,90€. 18,90 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 01/11/2018
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

218

Lugar de edición

VALENCIA

Colección

ABOGACÍA PRÁCTICA

Encuadernación

Este libro estudia la especial libertad de expresión de la que gozan los abogados a la hora de expresar los alegatos y argumentos necesarios para el ejercicio del derecho de defensa, ofreciendo una exposición completa de su régimen jurídico en el Derecho español, a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del TEDH, singularmente relevante en la materia, que viene a llenar la laguna existente hasta la fecha en nuestra bibliografía, limitada prácticamente a meras reseñas jurisprudenciales. Se trata de una libertad de expresión que, por su conexión con el derecho de defensa que garantiza el art. 24 CE, representa un plus de libertad que se añade al contenido ordinario de la libertad de expresión general protegido por el art. 20.1.a) CE, que por su posición preferente cuando entra en confl icto con otros derechos, singularmente, el honor, garantiza al abogado un amplio ámbito de libertad expresiva, ya que al realizarse los alegatos de defensa en el ejercicio legítimo de un derecho (art. 20.7.º Código Penal), excluye la antijuridicidad, destacando la función institucional que, según el TEDH, representa la libertad de expresión de los abogados para la existencia de un proceso con todas las garantías y para que los ciudadanos puedan confi ar en los tribunales de un Estado social y democrático de Derecho.

Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………………….. 13
Primera Parte
La libertad de expresión ordinaria
I. LA DISTINCIÓN ENTRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE INFORMACIÓN………………………………………………………………………………………………… 15
II. LA DOBLE DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. SU VINCULACIÓN POSITIVA…………………………………………………. 26
III. LA POSICIÓN PREFERENTE DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN SOBRE OTROS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (HONOR, INTIMIDAD, IMAGEN)………………………………………………………………… 28
1. El problema de los límites de la libertad de expresión………………….. 28
2. Las consecuencias de la posición preferente de la libertad de expresión…………………………………………………………………………………………………… 30
Segunda Parte
La libertad de expresión reforzada del abogado
I. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO EN EL ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SUPRANACIONALES…………… 45
1. Los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados…………….. 45
2. La Recomendación N.º (2000) 21 del Comité de Ministros del Consejo de Europa……………………………………………………………………………………… 46
II. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH…………………………………………………………………………………………………….. 48
1. La STEDH de 21 marzo 2002 (caso Nikula contra Finlandia)…………. 49
2. La STEDH de 28 octubre 2003 (caso Steur contra Países Bajos)…… 58
3. La STEDH de 15 diciembre 2005 (caso Kyprianou contra Chipre).. 64
4. La STEDH de 13 enero 2009 (caso Ayhan Erdogan contra Turquía)………………………………………………………………………………………………………. 95
5. La STEDH de 3 febrero 2011 (caso Igor Kabanov contra Rusia)……. 101
6. La STEDH de 27 enero 2015 (caso Kincses contra Hungría)………….. 111
7. La STEDH de 15 diciembre 2015 (caso Bono contra Francia)……….. 119
8. La STEDH de 12 enero 2016 (caso Rodríguez Ravelo contra España)…………………………………………………………………………………………………………. 128
9. La STEDH de 28 junio 2016 (caso Radobuljac contra Croacia)……… 141
III. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL……………………………………………………………. 154
10 Índice
Tercera Parte
La libertad de expresión del abogado en el derecho español
I. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO…………………………. 161
II. CONTENIDO………………………………………………………………………………………………… 166
III. FUNDAMENTO DE SU POSICIÓN PREFERENTE………………………………………. 172
IV. LA GARANTÍA LEGAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO.
EFECTOS………………………………………………………………………………………………………. 173
1. El deber legal de los tribunales de amparar la libertad de expresión
del abogado…………………………………………………………………………………. 174
2. La exclusión de la sanción penal y su sustitución por la corrección
disciplinaria…………………………………………………………………………………………… 175
3. La licencia para proceder por injurias o calumnias………………………… 177
V. LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEL ABOGADO POR LAS EXPRESIONES
FORMULADAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA………………………………………………………………………………………………………..
……….. 180
1. La responsabilidad disciplinaria colegial y la responsabilidad disciplinaria
jurisdiccional……………………………………………………………………….. 180
2. La responsabilidad disciplinaria jurisdiccional……………………………….. 182
a) Naturaleza jurídica de los actos de los tribunales que imponen
al abogado una responsabilidad disciplinaria………………….. 183
b) Procedimiento……………………………………………………………………………….. 184
c) El defecto de imparcialidad cuando la corrección se funde en
la falta del respeto debido a los jueces y tribunales……………….. 187
d) El problema de la cuantía de la multa……………………………………….. 195
VI. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ABOGADO POR LAS EXPRESIONES
FORMULADAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA…………….. 195
VII. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ABOGADO POR LAS EXPRESIONES
FORMULADAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA…………….. 206
Cuarta Parte
Fuentes formales
I. TEXTOS NORMATIVOS CITADOS………………………………………………………………. 209
1. Textos históricos o extranjeros………………………………………………………….. 209
2. Textos internacionales que vinculan a España……………………………….. 209
3. Legislación española…………………………………………………………………………… 210
II. JURISPRUDENCIA MANEJADA………………………………………………………………….. 210
1. Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tribunal
de Luxemburgo)………………………………………………………………………………….. 210
2. Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Tribunal
de Estrasburgo)……………………………………………………………………………………. 210
3. Sentencias y Autos del Tribunal Constitucional de España…………… 211
4. Sentencias del Tribunal Supremo de España………………………………….. 213
Índice 11
a) Sala Primera de lo Civil…………………………………………………………………. 213
b) Sala Segunda de lo Penal…………………………………………………………….. 214
c) Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo………………………… 214
5. Sentencias y Autos de Audiencias Provinciales………………………………. 214
III. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………………………………………. 215
1. Bibliografía específica sobre la libertad de expresión del abogado………………………………………………………………………………………………………..
… 215
2. Bibliografía general sobre la libertad de expresión, honor, injurias
y temas relacionados………………………………………………………………………….. 215
3. Bibliografía sobre otras materias………………………………………………………. 217