-5%

Anuario Justicia alternativa nº 15, año 2019. Derecho arbitral

ISBN: 9788412024388

El precio original era: 52,50€.El precio actual es: 52,50€. 49,88 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 22/07/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

262

Lugar de edición

Colección

ANUARIO JUSTICIA ALTERNATIVA JOSÉ MARÍA BOSCH 15

Encuadernación

Una de las características esenciales del arbitraje, que diferencia claramente este sistema de resolución de conflictos de la jurisdicción, es la confidencialidad. Suele además considerarse como una de las principales ventajas del arbitraje.

En efecto, el arbitraje es, en primer lugar, un medio privado de resolución de conflictos, que goza por tanto de privacidad frente a la publicidad inherente a los procesos judiciales.

Pero privacidad y confidencialidad no son conceptos idénticos, y el arbitraje, entre nosotros, reúne ambas características. Es, como ya se ha dicho, un sistema privado en el que no rige el principio de publicidad de las actuaciones procesales de todo tipo de procedimientos jurisdiccionales previsto y desarrollado en la Constitución, en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Pero además, el art. 24.2 de la Ley de Arbitraje establece el principio de confidencialidad, imponiendo a los árbitros, a las partes y a las instituciones arbitrales la obligación de guardar la confidencialidad de las informaciones que conozcan a través de las actuaciones arbitrales.

Por consiguiente las partes de un arbitraje, mediante la aplicación del principio de confidencialidad, evitan que se divulgue la existencia de la controversia, que podría tener efectos reputacionales negativos, pero también impide que se divulguen, como ocurre en la jurisdicción, informaciones de las empresas que se desea mantener en secreto y por tanto cuya difusión se quiere evitar.

En este sentido, conviene recordar que la ley 1/2019, de 20 de febrero, de secretos empresariales, destaca la gran importancia de la información confidencial de las empresas. Y dicha norma faculta a los jueces a que puedan adoptar en los procedimientos basados en tal ley, medidas para mantener en secreto durante el juicio las informaciones confidenciales de las empresas.

Pues bien, en sede arbitral dichas medidas no son facultativas sino obligatorias, y no sólo en procedimientos sobre secretos empresariales sino en todos los procedimientos arbitrales.

No cabe, pues, la menor duda de la ventaja que la confidencialidad comporta frente a la publicidad general propia de las actuaciones procesales en la jurisdicción.

El principio de confidencialidad ha sido ya tratado en anteriores números de esta revista, y lo será sin duda en nuevos números, dado que persistimos en la idea de proporcionar al lector trabajos sobre las materias más relevantes de derecho arbitral, como los que encontrará en el presente número.

Editorial. Elogio de la confidencialidad. Francisco Tusquets Trias de Bes

 SCIENTIA

1. Sobre la anulación del laudo arbitral: orden público y legitimación pasiva. Jaume Solé Riera 2. Utilidad y actualidad del arbitraje societario. José María Rojí Buqueras

3. Els principis processals en les actuacions arbitrals. Maria Eugènia Alegret Burgués

4. ¿Corrupción en el arbitraje?. Elías Campo Villegas

5. Los efectos del Brexit sobre el negocio marítimo. Especial referencia a las nuevas cláusulas de la London Maritime Arbitration Association (LMAA). Jaime Rodrigo de Larrucea

6. Reflexiones sobre la evolución de los sistemas de resolución de controversias Inversor-Estado (ISDS), a la luz de la sentencia Achmea. Alessandro Pieralli

PRAXIS ARBITRAL

1. La conciliación ante el registrador. José Ramón Martín Marco

2. L’advocat davant l’arbitratge. Francesc Tusquets Trías de Bes

PRAXIS JUDICIAL

1. La motivación del laudo. ¿Es necesaria? ¿En qué medida?. Juli De Miquel Berenguer

2. Comentario al Auto 13/2018 de la Audiencia Provincial de Oviedo Sección nº 6: ejecución y reconocimiento laudo extranjero (Camara Arbitral Marítima de París). Jaime Rodrigo de Larrucea

NOTITIA

1. Artículos sobre arbitraje y ADR publicados en revistas nacionales y extranjeras

RECAPITULACIÓN DE ÍNDICES ANTERIORES

NORMAS EDITORIALES

Directores:

Pablo Menéndez

Antonio Ezquerra

Actores: 

César Cierco Seira

Eva Mª. Menéndez Sebastián

Víctor Escartín Escudé

Pablo Menéndez

Antonio Ezquerra Huerva

Elisa Moreu Carbonell

Rafael Fernández Acevedo

Javier Oliván del Cacho

Marcos Gómez Puente

Juan Mª Pemán Gavín

Humberto Gosálbez Pequeño

Laura Salamero Teixidó

Francisco Lorenzo Hernández González

Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero

Mariano López Benítez

Patricia Valcárcel Fernández

Nuria Magaldi

Marcos Vaquer caballería

Francisco José Villar Rojas