Descripción
Las pandemias pueden tener consecuencias catastróficas, tanto por los daños a la salud y a la vida de las personas, como por sus efectos de desestabilización social, política y económica. Por ello, debemos disponer de mecanismos institucionales y normativos avanzados que nos protejan a todos adecuadamente frente a las pandemias, así como de gobiernos experimentados en gestión de crisis, que sean sensibles a la ciencia. El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), que ha provocado la enfermedad denominada COVID-19, ha puesto de manifiesto que nuestro sistema no estaba bien preparado para riesgos de esta naturaleza. La experiencia vivida obliga, por responsabilidad, a revisar esos mecanismos jurídico-políticos para poder afrontar en el futuro los problemas sanitarios con mayores garantías. “Antes de la próxima pandemia”, es un libro actual, profundo y apasionante, escrito por un grupo de ilustres juristas que han estado atentos a los acontecimientos sobre el coronavirus y a su gestión política, y que, con prontitud, se han dedicado al estudio y al análisis sosegado de los principales retos que se nos plantean ofreciendo soluciones a España y a los españoles.
SOBRE LOS AUTORES
CAPÍTULO 1 LOS PODERES PÚBLICOS: ANORMALIDAD Y PARÁLISIS EN EL ESTADO DE DERECHO
CAPÍTULO 2 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: UN ESTADO DIVERSO CON IGUALDAD DE DERECHOS
CAPÍTULO 3 EL GOBIERNO: LECCIONES DE UNA CRISIS
CAPÍTULO 4 RIESGOS GEOPOLÍTICOS: LA CRISIS AVIVA LA POLARIZACIÓN Y DESATA EL INTERVENCIONISMO
CAPÍTULO 5 LAS CORTES GENERALES: EL CENTRO Y EJE DE LA VIDA POLÍTICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 6 EL PODER JUDICIAL: UNA MIRADA AL FUTURO
CAPÍTULO 7 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EL VIGILANTE QUE DEBE VIGILAR
CAPÍTULO 8 LA CORONA: LA PRESENCIA DEL REY ES GARANTÍA DE UNIDAD
CAPÍTULO 9 LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA: LOS CONTROVERTIDOS CAMINOS PARA SU IMPUGNACIÓN
CAPÍTULO 10 LA LEY Y EL ESTADO DE ALARMA: EL DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DE NORMAS
CAPÍTULO 11 LA SEGURIDAD JURÍDICA: ¿ES COMPATIBLE CON EL DERECHO DE EXCEPCIÓN?
CAPÍTULO 12 LIMITACIONES Y SUSPENSIONES DE DERECHOS: MUCHOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
CAPÍTULO 13 LOS DERECHOS EN RIESGO: CONVIENE UNA REFORMA LEGAL
CAPÍTULO 14 LIBERTAD Y SEGURIDAD: UNA EXITOSA TRADICIÓN OCCIDENTAL
CAPÍTULO 15 EL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y A LA NO CONFISCACIÓN: LA SALUD DEL PUEBLO ESTÁ EN LA SUPREMACÍA DE LA LEY
CAPÍTULO 16 LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES: UNA SOLUCIÓN CONTROVERTIDA
CAPÍTULO 17 LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: PREPARARSE PARA RESPONDER MEJOR
CAPÍTULO 18 LA SANIDAD: DE LAS NORMAS A LA GESTIÓN
CAPÍTULO 19 LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS: ES ESENCIAL LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
CAPÍTULO 20 REPENSAR LAS REQUISAS: LAS NUEVAS REALIDADES EXIGEN UNA NUEVA REGULACIÓN
CAPÍTULO 21 MEDICAMENTOS Y CENTROS SANITARIOS: ES PRECISO POTENCIAR NUESTRA INDUSTRIA
CAPÍTULO 22 LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: LA INSEGURIDAD MÁS ABSOLUTA
CAPÍTULO 23 LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL: UNA AVALANCHA DE RECLAMACIONES
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
José Amérigo Alonso, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada
Gaspar Ariño Ortiz, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de la Laguna
Enrique Arnaldo Alcubilla, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos
Jesús Avezuela Cárcel , Letrado del Consejo de Estado
Tomás Cano Campos, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid
María Dolores de Cospedal, Socia del departamento de Procesal y Arbitraje de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Abogado del Estado
Iñigo del Guayo Castiella, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería
Alberto Dorrego de Carlos, socio del despacho internacional de abogados Eversheds Sutherland, donde dirige el área de Derecho Públcio
Lourdes Fragua Gadea, Abogado del Estado
José Antonio García-Trevijano Garnica, Letrado Mayor del Consejo de Estado
Vicente Garrido Mayol, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia
José María Jover Gómez- Ferrer, Letrado del Consejo de Estado y profesor asociado del Instituto de Empresa
Juan Ignacio Moreno Fernández, Letrado de carrera del Tribunal Constitucional, Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de las Universidades de Oviedo y Alcalá de Henares
Pablo Pendás Prieto, Letrado de las Cortes Generales, Jefe de contratación del Congreso de los Diputados
Félix Plasencia Sánchez, Abogado del Estado en excedencia. Socio director del Área Legal de EY Abogados . Profesor del Máster de Derecho de la Energía del Club Español de la Energía
Miguel Ángel Recuerda Girela, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada
Isabel Revuelta de Rojas, Letrada de las Cortes Generales
Alberto Ruiz Gallardón, Fiscal en excedencia. Socio presidente de Ruiz Gallardón Abogados
Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
Soraya Sáez de Santamaría, Socia del despacho Cuatrecasas y miembro del Consejo de Administración. Abogado del Estado en excedencia
José María Sánchez García, Catedrático en la Factultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Javier Torre de Silva y López de Leteona, Letrado del Consejo de Estado. Socio de CMS Albiñana y Suárez, codirector mundial del Área de Telecomunicaciones
Carlos Vidal Prado, Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
José Luis Villar Ezcurra, Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Socio director del Despacho Ariño y Villar Abogados