Alemania, un modelo de policía y seguridad para Europa, publicado en 2002 y reeditado en 2005, es la primera obra que analiza el régimen jurídico de la policía y la seguridad públicas de la República Federal de Alemania y el papel
fundamental que éste ha tenido en la configuración del sistema de policía y seguridad de la Unión Europea, organizada entorno a Europol.
En el modelo alemán, el principio de prevención de peligros o Gefahrenabwehr tien un papel central que ha configurado el Derecho de la Policía y del Orden o Polizei- und Ordnungsrecht. Así, con el fin de actualizar el anàlisis de este modelo,
se ha añadido un estudio preliminar “El régimen jurídico de prevención de peligros en Alemania: la vigencia de un modelo histórico”, publicado en 2017. El interés de esta obra se mantiene desde su publicación; de un lado, puesto que Alemania ha sido y es un referente para el Derecho Administrativo y, del otro, porqué desde entonces no se ha realizado un estudio tan sistemático y profundo de esta materia en el ordenamiento jurídico español.
Esta obra rinde homenaje al que fue su inspirador, prologuista y maestro de su autor, el Dr. Manuel Ballbé Mallol, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Autónoma de Barcelona, recientemente desaparecido.
Nota a la nueva edición
Prólogo
Estudio preliminar. El Gefahrenabwehr como modelo de prevención administrativa en Alemania
Capítulo I
Introducción
Capítulo II
La Orden Teutónica, germen de la policía alemana
II.1. LOS ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA ORDEN TEUTÓNICA, LOS LANDFRIEDEN
II.2. PRUSIA Y LA ORDEN TEUTÓNICA
Capítulo III
Prusia: Ejército, Administración y Policía
III.1. DE LA CONSTRUCCIÓN DEL REINO DE PRUSIA A LA ALEMANIA NACIONAL-SOCIALISTA (1640-1945)
III.2. EL MODELO ADMINISTRATIVO Y POLICIAL PRUSIANO
III.3. LA POLICÍA ALEMANA ENTRE LA DEMOCRACIA Y EL NAZISMO
III.4. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA POLICÍA DEMOCRÁTICA
Capítulo IV
Evolución histórica del derecho policial
IV.1. EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE POLIZEI
IV.2. EL NUEVO CONTENIDO DEL CONCEPTO POLIZEI
IV.3. EL CONCEPTO ACTUAL DE POLICÍA
IV.4. EL “CONCEPTO DE PELIGRO” COMO EJE CENTRAL DEL DERECHO DE LA POLICÍA Y DEL ORDEN EN ALEMANIA
IV.5. LA SEGURIDAD Y EL ORDEN PÚBLICOS COMO CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE POLICÍA Y DEL ORDEN
Capítulo V
Las competencias en materia de seguridad y orden públicos
V.1. INTRODUCCIÓN
V.2. TIPOLOGÍA COMPETENCIAL EN MATERIA DE POLICÍA, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
V.3. COMPETENCIAS LEGISLATIVAS
Capítulo VI
Autoridades de policía y de prevención de peligros
VI.1. AUTORIDADES DE POLICÍA Y DEL ORDEN DEL BUND
VI.2. LAS AUTORIDADES DE POLICÍA Y DEL ORDEN DE LOS LÄNDER
VI.3. EL SERVICIO FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL —BUNDESAMT FÜR VERFASSUNGSSCHUTZ—
VI.4. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ALEMANIA EN MATERIA DE POLICÍA CRIMINAL, EN ESPECIAL, INTERPOL
VI.5. LA POLICÍA EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA
Capítulo VII
Funciones y medidas policiales
VII.1. LA PROBLEMÁTICA DE LA DELIMITACIÓN ENTRE FUNCIONES POLICIALES: EL DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE PELIGROS —GEFAHRENABWEHR— Y EL DERECHO DE PERSECUCIÓN DE DELITOS —STRAFVERFOLGUNG—
VII.2. LAS MEDIDAS DE DOBLE FUNCIONALIDAD
VII.3. MEDIDAS POLICIALES
Capítulo VIII
Alemania y su influencia en el Derecho policial
VIII.1. FEDERALISMO GERMÁNICO VERSUS CENTRALISMO EUROPEO: LA INFLUENCIA ALEMANA EN LA ESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS
VIII.2. EUROPOL como iniciativa germánica en el contexto europeo de la seguridad
VIII.3. EL FUTURO DEL MODELO POLICIAL EUROPEO
Capítulo IX
Conclusiones
Bibliografía
Josep Ramon Fuenters i GasóProfesor Titular de Derecho Administrativo. Director de Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili