-5%

Al Abordaje! Asalto a la Justicia. Jueces y Política: Amistades Peligrosas

ISBN: 9788417618063

El precio original era: 15,45€.El precio actual es: 15,45€. 14,68 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 200 g
Fecha de Edición 25/10/2018
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

256

Lugar de edición

CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

BOLSILLO POLITÍCA Y ADMINISTRACIÓN

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

EAN

978-84-17618-06-3

La percepción de que existen interferencias políticas en la Justicia es evidente. Basta echar un vistazo a los medios de comunicación cuando hablan de jueces «conservadores» y «progresistas» (como si fueran diputados); de las «puertas giratorias» desde la Justicia a la política y viceversa sin el más mínimo freno; de los nombramientos para altos cargos de amigos o afines; o, sin ánimo exhaustivo, del «reparto de cuotas» entre el partido del Gobierno y la oposición para asaltar y controlar el CGPJ, convertido desde hace más de treinta años en una franquicia del poder político. De estas patologías no solo es responsable una partitocracia insaciable en su voraz apetito por dominar el poder judicial; también hay algunos jueces dispuestos a colaborar como actores secundarios -aunque sea de buena fe- con el sistema enfermo, de manera que lo alientan y apuntalan.


Este modesto ensayo no va dirigido a profesionales del derecho; o, mejor dicho, no solo a ellos. La intención es llegar a un amplio espectro de ciudadanos; a todos aquellos que sientan alguna inquietud intelectual por conocer cuáles son las claves normativas y estructurales que proyectan una imagen politizada del poder judicial -singularmente la de su más alto órgano de gobierno- y cuáles las posibles soluciones, muchas de ellas reiteradamente reclamadas desde el Consejo de Europa, pero incumplidas displicente y tozudamente por los gobernantes del Reino de España.

Prólogo por José Antonio Gómez Marín

Abreviaturas

Introducción

 

Primera parte

Jueces y magistrados en riesgo

 

Capítulo I. EL SESGO IDEOLÓGICO

1.  Las asociaciones judiciales

A)  Los partidos y sindicatos no son para los jueces
B)  La dimensión sindical de las asociaciones judiciales

2.  Las etiquetas

A) Jueces conservadores versus jueces progresistas
B) Jueces profesionales versus jueces políticos

 

Capítulo II. DESMANTELAMIENTO DEL JUEZ INDEPENDIENTE E IMPARCIAL

1.  El «juez meritorio»

2.  El «juez comprometido»

3.  El «juez deferente»

4.  Hacia el «juez viral»

A)  El veredicto popular

a) Primero la condena, luego ya vendrá el juicio
b) La herejía de los jueces
c) Las tendencias en las redes como fundamento del fallo

B)  Un caso paradigmático: La Manada

a) Se levanta la veda: a la caza del juez
b) Sesión continua: las «reformas mentales» de los jueces
c) Manipulación emocional

C)  Europa nos indica el camino

 

Capítulo III. LAS «PUERTAS GIRATORIAS»

1. Una componenda en el último minuto del partido

2. El regreso a la jurisdicción: sí, pero con cautelas

 

Capítulo IV. EL CONTROL DE LAS ALTAS MAGISTRATURAS

1.  Un suculento manjar

2.  Los parlamentarios autonómicos eligen a «sus» jueces

3.  El cambio de cromos: tú a los tuyos, yo a los míos

4.  ¡Que gane el mejor!

A)  Discrecionalidad «a la carta»

B)  Mirando hacia otro lado: los informes del GRECO

a) Acátense, pero no se cumplan
b) Los informes de evaluación y cumplimiento del GRECO

C)  Hacia un modelo de mérito y capacidad objetivado en la ley:

a) Elección democrática
b) Concurso de méritos
c) Propuestas de reforma

 

 

Segunda parte

Asalto político al gobierno de los jueces: un factor de corrupción del Estado de derecho

 

A MODO DE EXORDIO

1. Colonización política del Consejo: un factor de corrupción que quiebra la percepción de independencia

2. La quimera del corporativismo

 

Capítulo I.  LA METAMORFOSIS INVERSA DEL GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL

1.  La Constitución de 1978

2.  La Ley Orgánica 1/1980, del Consejo General del Poder Judicial

3.  La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985

4.  La sentencia del Tribunal Constitucional 108/1986

A)  Un alarde de ingenua confianza
B)  Las lecciones del Tribunal Constitucional interesadamente obviadas

5.  La reforma de la LOPJ en 2001

A)  Continúa el reparto de cuotas
B)  Un acto de vasallaje al poder político

6.  La reforma de la LOPJ en 2013

A)  Buenas noticias
B)  Donde dije digo, digo Diego
C)  Un caramelo envenenado

7.  El pacto Ciudadanos-Partido Popular en 2016

8.  Últimos partes médicos sobre el órgano de gobierno de los jueces: 11 y 12 de julio de 2018

A)  Inmovilismo: un déjà vu
B)  Europeísmo: una apuesta valiente por la despolitización de la Justicia

 

Capítulo II. LO QUE PIENSAN EN EUROPA

1.  La Comisión de Venecia

2.  El Consejo Consultivo de Jueces Europeos

3.  El Comité de Ministros del Consejo de Europa

4.  El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

A)  Un fugaz bosquejo
B)  Aviso a navegantes

5.  El Grupo de Estados contra la corrupción (GRECO)

A)  Informe de evaluación 2013
B)  Informe de cumplimiento 2016
C)  Informe de cumplimiento provisional 2017

 

Breve reflexión final

 L. Alfredo de Diego Díez
Magristrado. Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Procesal

L. Alfredo de Diego Díez es magistrado y profesor de Derecho Procesal en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

Obtuvo el grado de Licenciado en la Facultad de Derecho de Valladolid, con la calificación de sobresaliente (1982). En la misma Facultad se doctoró cum laude, por unanimidad del Tribunal (1995).

Ingresó en la carrera judicial en 1990, siendo el nº 1 de su promoción. Actualmente se encuentra destinado en el orden contencioso-administrativo, en la ciudad de Sevilla.

Lleva ejerciendo la docencia en la asignatura de Derecho Procesal desde 1982, en las Universidades de Valladolid, Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid, UNED y Pablo de Olavide de Sevilla, donde actualmente es profesor asociado. Entre los años 1990 y 1992 impartió clases de Derecho Procesal a cuatro promociones del entonces cuerpo de Secretarios Judiciales, en el Centro de Estudios Judiciales (Madrid).

Desde 1998 ha participado como consultor internacional en la formación de operadores judiciales en Bulgaria, Colombia y Honduras.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda