-5%

África es así

ISBN: 9788472097506

El precio original era: 16,64€.El precio actual es: 16,64€. 15,81 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 16/05/2019
Número de Edición

Idioma

Formato

Páginas

218

Lugar de edición

Madrid

Colección

CRISTIANISMO Y ECONOMÍA DE MERCADO

Encuadernación

Tras el éxito de Globalización y generación de riqueza, publicado en esta misma colección, el autor presenta África es así. Instituciones o pobreza. Se trata de un ensayo vital para desmontar los tópicos imperantes en el tratamiento mediático del subcontinente negro. Ferrandis demuestra con datos y argumentos que las ideas del libre mercado, en un entorno de instituciones cada vez más fuertes, están permitiendo una acelerada reducción de la pobreza en numerosas economías africanas.

No solo eso; el libro pone de relieve las características de los países del África negra. Sea tomándolos de uno en uno, sea con carácter transversal, el autor analiza desde una perspectiva múltiple los elementos que componen el pasado, el presente y el futuro del subcontinente.

Tras un enfoque inicial de carácter global, Ferrandis desgrana algunos casos de éxito en el —necesariamente breve— devenir histórico de un buen puñado de países. Por otro lado, el autor explícita y disecciona también las causas de algunos casos de fracaso. Las élites de estos países no han sabido encauzar los recursos disponibles en una línea de respeto a sus propios pueblos.

A lo largo del texto se reiteran las causas del subdesarrollo africano y las bases para un crecimiento sólido y continuo de los países que integran este gigantesco y desconocido subcontinente, tan variado y con tanto potencial de crecimiento.

Presentación

Prólogo

Introducción: África ahora, 2018

Capítulo I: ÁFRICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

 1. Número de países

 2. Población

 3. Extensión

 4. Aspectos socioeconómicos de los países de África

Capítulo II. RASGOS GLOBALES DEL SUBCONTINENTE AFRICANO

 1. La probreza y sus causas

 2. La larga sombra de la descolonización

 3. Rasgos económicos

 4. Rasgos políticos e institucionales

 5. Rasgos sociales

 6. Rasgos geoestratégicos: China como nuevo actor imperial. Breve resumen

Capítulo III. ALGUNOS CASOS DE ÉXITO EN ÁFRICA

Capítulo IV. ALGUNOS FRACASOS DE PAÍSES AFRICANOS

Capítulo V. ¿QUÉ HACER? ESTRATEGIAS PARA EL FUTURO DE ÁFRICA

 1. Buen gobierno

 2. Gestión macroeconómica

 3. Procesos de integración económica

 4. Formación de capital humano

 5. Sanidad y salud

 6. Urbanización

 7. Infraestructuras de transporte

 8. Energía y electrificación

 9. Agua y saneamiento

 10. Industrialización… agraria

 11. El sector privado

Capítulo VI. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO DISTINTOS PAÍSES Y LA UNIÓN EUROPEA (UE) EN EL ÁFRICA NEGRA?

Capítulo VII: CONCLUSIONES

Referencias bibliográficas

Listado de acrónimos y abreviaturas

Alfonso Galán Muñoz es Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Derecho. Premio extraordinario de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide. Becario del Ministerio de Educación, de la Fundación Alexander Von Humboldt y del DAAD, habiendo realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros de reconocido prestigio, como las Universidades de Friburgo, Munich, Tubinga o Berlín, en Alemania. Experto en Criminalidad informática y económica, temas a los que ha dedicado numerosas publicaciones tanto nacionales como internacionales.  

Silvia Mendoza Calderón es Profesora Ayudante de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla. Ha realizado estancias de investigación en Universidades extranjeras de reconocido prestigio en Alemania e Italia, (Goethe Universität, Frankfurt am Main, y Universität degli Studi di Firenze). 
Doctora en Derecho, es autora de distintas publicaciones  en materia de Derecho penal internacional, Derecho penal y mujer (violencia de género, acoso, delitos sexuales), así como en materia de tutela penal de la salud pública y el medio ambiente.