La adopción abierta. A propósito del artículo 178.4 del Código Civil

32,00  30,40 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

La adopción abierta A propósito del artículo 178.4 del Código Civil

La adopción de menores genera judicialmente la filiación adoptiva y correlativa ruptura de los vínculos jurídicos y afectivos entre el adoptado y todos los miembros de su familia de origen. La Ley 26/2015, incorpora la llamada adopción abierta en el Art. 178.4 del Código civil, con el propósito de atenuar en parte los drásticos efectos que tradicionalmente la acompañan. Con esta nueva modalidad de adopción, mantenida hasta ahora al margen de nuestra realidad jurídica, al menos por lo que se refiere al Derecho civil común, se reconoce el derecho de la persona adoptada a disfrutar de una vida familiar plena a través del mantenimiento de alguna forma de relación con sus hermanos biológicos o con los miembros de su familia de origen que se determinen judicialmente, si ello contribuye a su bienestar emocional y afectivo. Su finalidad reside, por tanto, en prevenir el desarraigo familiar del adoptado con toda su familia de origen, evitándose la pérdida de referentes afectivos de forma irrecuperable. Basada en la colaboración de todos los implicados, discurre entre los minuciosos cauces legales que articula la norma, diseñada para garantizar al máximo el predominante interés de la persona adoptada.

María del Mar Heras Hernández, es Profesora de Derecho civil en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido autora de numerosas publicaciones en materia de contratos y familia, ámbitos en los que se enmarcan sus monografías, diversos artículos de colaboración en obras colectivas y sus numerosas aportaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación sobre la protección jurídico civil de la persona con discapacidad y/o en situación de dependencia. Entre sus trabajos más recientes destacan: «Atribución de la función tutelar a favor de uno de los cónyuges y su incidencia en la gestión del patrimonio ganancial»; «Claves de la protección social de la dependencia en Italia: Discapacidad y edad avanzada de la persona «no autosuficiente». «Igualdad jurídica, matrimonio y discapacidad: apoyos y salvaguardias proyectados», en La voluntad de la persona protegida. Oportunidades, riegos y salvaguardia y «La designación de heredero bajo la condición de cuidar al testador».

Prólogo

Tema I. La familia y el derecho de familia 

Tema II. La obligación de alimentos

Tema III. El matrimonio

Tema IV. Requisitos del matrimonio

Tema V. Los efectos del matrimonio

Tema VI. La nulidad, la separación y el divorcio

Tema VII. Efectos comunes a la nulidad, a la separación y al divorcio

Tema VIII. El matrimonio y su economía

Tema IX. La sociedad de gananciales

Tema X. La sociedad de gananciales (continuación)

Tema XI. La sociedad de gananciales (continuación

Tema XII. El régimen de separación de bienes. El régimen de participación

Tema XIII. La filiación

Tema XIV. La patria potestad

Tema XV. Tutela y curatela

Tema XVI. La tutela automática, el acogimiento y la adopción

María del Mar Heras Hernández, Profesora de Derecho Civil de la URJC

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2020-03-12

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

244

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS JOSÉ MARÍA BOSCH

Editorial

JOSE MARIA BOSCH EDITOR

EAN

978-84-121481-9-0