Valor del ocio para la transformación social

35,36  33,59 

Hay existencias

Descripción

Valor del ocio para la transformación social

El ocio, entendido como tiempo libre elegido y no productivo, posee un valor transformador en la sociedad contemporánea. Más allá de la diversión, el ocio se convierte en una herramienta educativa y de crecimiento personal. Facilita la reflexión crítica, la creatividad y el desarrollo de habilidades sociales. Además, promueve la inclusión social, ofreciendo a diversos colectivos la oportunidad de participar activamente en la vida comunitaria. El ocio se presenta como un espacio para la autoafirmación, el encuentro con otros y la construcción de identidad. En este sentido, se convierte en un derecho humano básico que debe ser accesible para todos. Su práctica adecuada contribuye a la cohesión social y al fortalecimiento del tejido comunitario. Asimismo, el ocio tiene un potencial terapéutico, permitiendo la superación de situaciones de estrés y la mejora del bienestar emocional. Es un medio para la expresión cultural y artística, reflejando la diversidad y riqueza de las sociedades. Por tanto, el ocio no debe ser visto como un lujo, sino como una necesidad para el desarrollo integral de las personas. Su promoción requiere políticas públicas que garanticen su acceso y fomenten su valor educativo y social. En resumen, el ocio es un pilar fundamental para la transformación social, ya que empodera a los individuos y fortalece la comunidad.

La educación del ocio

Juega un papel crucial en este proceso. Al integrar el ocio en los procesos educativos, se potencia el aprendizaje significativo y la participación activa. Los espacios de ocio se convierten en entornos de aprendizaje informal, donde se desarrollan competencias sociales, emocionales y cívicas. Además, el ocio inclusivo permite la integración de personas con diferentes capacidades y contextos, promoviendo la equidad y la justicia social. Es esencial que las instituciones reconozcan el valor del ocio y lo incorporen en sus políticas y programas. Solo así se podrá aprovechar su potencial transformador y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y participativa. En conclusión, el ocio es una herramienta poderosa para la transformación social, y su adecuada gestión y promoción son fundamentales para el bienestar colectivo.

Información adicional

Peso 300 g
Fecha de Edición

2025-07-02

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Lazcano Quintana, Idurre

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

184

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

PRAXIS

Editorial

ARANZADI – LA LEY. S.A.U.