Protección de datos cerebrales o neurodatos. Análisis jurídico de una nueva categoría especial de datos personales a la luz del Reglamento General de Protecciónde Datos de la Unión Europea

62,00  58,91 

Hay existencias

Descripción

Protección de datos cerebrales o neurodatos.

Análisis jurídico de una nueva categoría especial de datos personales a la luz del Reglamento General de Protecciónde Datos de la Unión Europea

El libro estudia los neurodatos como una nueva forma de información personal derivada de la actividad cerebral. Estos datos revelan aspectos íntimos de la persona. Su tratamiento plantea riesgos específicos para la privacidad y la autonomía individual. No se trata de simples datos biométricos, sino de expresiones directas del pensamiento y la emoción. Por ello, el autor propone su clasificación como categoría especial de datos personales. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ofrece una base, pero no cubre completamente sus particularidades. Los neurodatos pueden obtenerse incluso sin consentimiento explícito, mediante dispositivos neuronales o tecnologías emergentes. Esta posibilidad agrava la necesidad de protección jurídica específica. El autor argumenta que la mente debe ser reconocida como un ámbito inviolable del ser humano. Proteger los neurodatos es, entonces, proteger la libertad mental. Se requiere un marco normativo que equilibre innovación y derechos fundamentales.

El texto profundiza

en cómo los principios del RGPD pueden adaptarse a esta nueva realidad tecnológica. Se analiza el consentimiento, la finalidad, la minimización de datos y la transparencia. También se revisan las garantías que deben aplicarse en contextos clínicos, laborales o comerciales. El autor subraya la importancia de reconocer los neurodatos como especialmente sensibles. La falta de regulación clara deja a las personas vulnerables frente a usos indebidos o manipulaciones. Se propone reconocer un derecho a la integridad mental como extensión de los derechos fundamentales. El libro alerta sobre el uso de tecnologías que, sin supervisión, podrían afectar la identidad y la voluntad de las personas. Concluye que los neurodatos requieren una protección reforzada y una reflexión ética profunda. Solo una normativa proactiva puede evitar que la mente humana se convierta en un objeto más de explotación. En este sentido, el autor propone una actualización urgente del marco europeo de protección de datos.

BASTIDAS CID, YASNA:

Información adicional

Peso 800 g
Fecha de Edición

2025-07-17

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Bastidas Cid, Yasna

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

416

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS JOSÉ MARÍA BOSCH

Editorial

JOSE MARIA BOSCH EDITOR